Licitación primaria de ONs🌟

¡Nueva suscripción de ON de PECOM!💸

24.05.2025
  • Participá de la nueva licitación de PECOM y diversificá tu portafolio desde USD 100.
  • Invertí hoy y recibí rendimientos de hasta un +7,50% anual  que te permitan potenciar tus ahorros 📈
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.

*Tasa indicativa sujeta a variaciones

¿En qué ON invertimos?🌟

💵 ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 7,50% anual*
  • Pago de interés: Semestral
  • Pago de capital: Al vencimiento
  • Vencimiento: Junio 2027
  • Monto mínimo: USD 100
Suscribir
  • En el marco de la Obligación Negociable que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
  • Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.

🌟Aspectos clave

  • PECOM es una empresa argentina con más de 70 años de trayectoria en el sector energético y minero, especializada en la provisión de servicios, construcción y productos para las industrias de gas, petróleo, energía eléctrica y minería. Forma parte del Grupo Pérez Companc, uno de los conglomerados industriales más importantes del país,
  • La empresa estará emitiendo una obligación negociable a 24 meses con una tasa de interés estimada en 7,5%. Contará con amortización al vencimiento y pagará intereses de manera semestral.
  • Entre sus principales clientes se encuentran las mayores operadoras del país, incluyendo YPF, PAE, CGC, Shell, ENAP y Chevron, con quienes mantiene relaciones comerciales en múltiples cuencas productivas.
  • La calificadora FIX SCR asignó a Pecom Servicios Energía S.A.U. una nota de AA-(arg) con perspectiva Estable, destacando su fuerte posicionamiento como proveedor integral para la industria energética argentina.
  • Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día jueves 29 de mayo a las 15:00 hs, realizando suscripciones desde USD 100.
  • 👉Desde el equipo de estrategias de inversión, consideramos que tal emisión es acorde a un perfil moderado que busca obtener retornos de un 7,5% en dólares, teniendo en cuenta tanto el apoyo de los accionistas como así el nivel de apalancamiento de la compañía.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil de la compañía📊

  • PECOM es una empresa argentina con más de 70 años de trayectoria en el sector energético y minero, especializada en la provisión de servicios, construcción y productos para las industrias de gas, petróleo, energía eléctrica y minería. Forma parte del Grupo Pérez Companc, uno de los conglomerados industriales más importantes del país, que también incluye a Molinos Río de la Plata y Molinos Agro.
  • Con sede en Victoria, provincia de Buenos Aires, PECOM tiene presencia en Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia, y cuenta con una plantilla de más de 8.000 empleados. La compañía ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde la operación y mantenimiento de yacimientos y refinerías, hasta la construcción de plantas, instalaciones y ductos. También se especializa en productos y tratamientos químicos, bombeo mecánico (levantamiento artificial), servicios medioambientales, tendido de líneas eléctricas de alta y extra-alta tensión, y desarrollo de infraestructura para la generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
  • La compañía ha invertido en iniciativas de exploración y producción en distintas cuencas del país, incluyendo recursos no convencionales en Vaca Muerta, y ha desarrollado proyectos en el sector minero, con foco en minerales estratégicos como el litio y el cobre.

Actividades🌟

  • PECOM desarrolla su negocio en tres líneas de actividad principales: servicios energéticos, ingeniería y construcciones, y recientemente, producción de hidrocarburos. A septiembre de 2024, los servicios energéticos representaron el 59% de sus ingresos, mientras que las obras de ingeniería y construcción explicaron el 41% restante. A esto se suma el incipiente desarrollo de su nueva unidad de upstream, que marca el retorno de la compañía como operador en el negocio petrolero.
  • En el segmento de Servicios y Soluciones, PECOM brinda asistencia integral a operadoras de áreas hidrocarburíferas ubicadas en distintas cuencas argentinas (Neuquina, Cuyana, Golfo San Jorge y Austral). Entre los servicios prestados se destacan la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de crudo, gas y agua; la aplicación de soluciones químicas para la producción; el montaje de equipos de bombeo; el transporte de materiales y servicios de well services, artificial lift e ingeniería de procesos. Además, tras la adquisición de Bolland, extendió su presencia internacional con operaciones químicas y de bombas de levantamiento artificial en Bolivia, Brasil y Colombia.
  • Por su parte, el área de Ingeniería y Construcciones, que representó el 41% de los ingresos en los primeros nueve meses de 2024, se especializa en obras de infraestructura energética, minera y petrolera. Esto incluye desde la ingeniería de detalle hasta la ejecución y puesta en marcha de gasoductos, oleoductos, redes de distribución, plantas de tratamiento primario, instalaciones eléctricas y plantas de procesamiento minero. En petróleo y gas, la compañía cubre toda la cadena: upstream (plantas en yacimientos, flowlines), midstream (ductos y terminales) y downstream (refinerías y paradas técnicas). A septiembre, la compañía contaba con un backlog de USD 314 millones, equivalente a aproximadamente diez meses de facturación en esta unidad, con contratos de alta calidad y una duración promedio de entre 1 y 20 meses.
  • En Producción de Hidrocarburos, PECOM volvió a operar áreas en Argentina mediante la adquisición de dos concesiones petroleras en la cuenca del Golfo San Jorge: El Trébol – Escalante (100%) y Campamento Central – Cañadón Perdido (50% junto a Enap Sipetrol), ambas compradas a YPF con vencimiento en 2047. Esta operación implicó compromisos financieros por USD 114,5 millones, ya ejecutados en su totalidad hacia inicios de 2025. Actualmente, se explotan más de 700 pozos activos, mayormente bajo esquemas de recuperación secundaria, con una producción de 10.960 boe/día durante 2023. La producción se destina en su mayoría a YPF bajo contrato de compraventa a precio de mercado, y se transporta mediante acuerdos con acceso libre y tarifas reguladas.
  • Las reservas netas al cierre de 2023 totalizaban 9 millones de barriles equivalentes (MMBOE), equivalentes a 2,7 años de producción. La compañía planea perforar 185 pozos hasta 2031, con una inversión estimada de USD 225 millones, mayormente concentrada entre 2025 y 2026. Esta estrategia busca revertir el natural declino de la producción a través de recuperación terciaria y explotación intensiva, apalancada en las capacidades técnicas y operativas propias del grupo.

Posición Competitiva 📊

  • Con más de siete décadas de trayectoria, PECOM se consolida como una de las principales compañías de servicios integrales para las industrias energética y minera de Argentina. Su experiencia y cobertura geográfica le permiten actuar con solidez tanto en proyectos de gran escala como en servicios especializados, siendo un proveedor clave en regiones estratégicas como Vaca Muerta, donde se concentra el desarrollo de recursos no convencionales, así como en la operación de campos maduros y la expansión de infraestructura eléctrica y minera.
  • La compañía ha reforzado su posición a través de adquisiciones estratégicas —como Skanska (ex SADE), Tel3 y Bolland— que la han transformado en uno de los actores más relevantes del sector de servicios petroleros en el país. Además, la reciente adquisición de concesiones hidrocarburíferas marca su retorno como operador upstream, fortaleciendo su integración vertical.
  • PECOM se diferencia por su escala operativa, capacidad técnica y una organización robusta que le permite ejecutar proyectos de gran complejidad, en contraste con competidores de menor tamaño. A nivel regional, ha extendido su presencia a Brasil y Colombia, mercados donde comercializa productos líderes como bombas de levantamiento artificial y soluciones químicas para producción.
  • Entre sus principales clientes se encuentran las mayores operadoras del país, incluyendo YPF, PAE, CGC, Shell, ENAP y Chevron, con quienes mantiene relaciones comerciales en múltiples cuencas productivas. En cuanto a competencia, lidera el segmento de operación y mantenimiento frente a compañías como AESA, Manpetrol y Clear Petroleum, y disputa el mercado de ingeniería y construcción con firmas como Techint, Milicic, Contreras Hnos. y OPS.

Riesgo del Sector⚠️

  • El sector energético argentino presenta una dinámica de crecimiento sostenido, pero enfrenta diversos desafíos estructurales. Si bien la producción de petróleo y gas ha mostrado una tendencia ascendente —especialmente por el impulso de los recursos no convencionales en Vaca Muerta—, persisten cuellos de botella en infraestructura, particularmente en capacidad de evacuación y transporte. Esto limita el aprovechamiento pleno del potencial productivo y genera dependencia de obras como el proyecto VMOS para petróleo y la expansión de gasoductos como el Ex GPNK para gas.
  • La escasez de equipos especializados y de mano de obra calificada también representa una restricción para el ritmo de crecimiento del sector. A su vez, si bien el régimen actual de precios y programas como el Plan Gas otorgan previsibilidad, el fin de estos contratos podría generar mayor exposición a la volatilidad del mercado.
  • En este contexto, PECOM enfrenta riesgos específicos, como márgenes comprimidos en licitaciones de servicios, una elevada concentración operativa en pocas áreas, y la necesidad de sostener condiciones contractuales claves en su deuda offshore. A esto se suma la fuerte exposición a cambios regulatorios, dado que su actividad depende en gran medida del entorno legal y de políticas públicas que favorezcan la inversión y el desarrollo energético.

Informe Calificadora (FixScr Fitch Ratings Local)📄

  • La calificadora FIX SCR asignó a Pecom Servicios Energía S.A.U. una nota de AA-(arg) con perspectiva Estable, destacando su fuerte posicionamiento como proveedor integral para la industria energética argentina.
  • La calificación se sustenta en su reingreso al negocio de upstream tras adquirir concesiones en el Golfo San Jorge, lo que se espera genere sinergias con sus unidades de Servicios e Ingeniería. También se valoró positivamente el sólido respaldo del Grupo Pérez Companc, que aportó más de USD 120 millones en capital en los últimos años.
  • No obstante, se ajustaron a la baja las proyecciones de EBITDA para 2025 ante demoras operativas y menor precio del crudo. El elevado apalancamiento, con deuda neta/EBITDA proyectada en torno a 5,2x en 2025 y un pico de 6,0x en 2026, y la expectativa de flujos de fondos negativos por su plan de inversiones, se destacan como desafíos clave.
  • FIX considera que los segmentos tradicionales aportan estabilidad vía contratos de largo plazo, aunque el entorno competitivo presiona los márgenes.

Aspectos financieros📈

  • El margen EBITDA promedio de los últimos cinco ejercicios se ubicó en 4,9%, evidenciando una trayectoria descendente desde el máximo de 8,1% registrado en 2021. En el último estado financiero, la compañía reportó un resultado operativo (EBIT) negativo de ARS -39.541.110, frente a un EBIT positivo de ARS 10.880.455 en igual período del ejercicio anterior.
  • La posición de caja y equivalentes al cierre del trimestre fue de ARS 35.953.350, inferior a la observada un año atrás. El Flujo de Fondos Libres (FFL) correspondiente al primer trimestre ascendió a ARS -43.291.916. Según estimaciones de FIX, el FFL se mantendría en valores negativos durante los próximos tres ejercicios, con una proyección de USD -70 millones para 2025.
  • En términos de apalancamiento, la calificadora proyecta un ratio de deuda neta sobre EBITDA de aproximadamente 5,2x en 2025, con un pico de 6,0x en 2026 asociado a mayores requerimientos de inversión. En 2024, la deuda adicional destinada al pago de las áreas y al financiamiento del plan de capital generó un nivel de apalancamiento neto de 7,8x, calculado en dólares.

3. Factores influyentes💥

Fortalezas✅

  • Respaldo del grupo económico: PECOM forma parte del Grupo Pérez Companc, compartiendo estructura con emisores AA como Molinos Río de la Plata y Molinos Agro, lo que aporta solidez reputacional y acceso a fondeo.
  • Dichos  accionistas han demostrado su compromiso a través de los aportes de capital integrados por el equivalente a USD 70 millones entre 2021 y 2023, así como por USD 51 millones en diciembre de 2024.
  • Los contratos plurianuales con contrapartes de alta calidad crediticia en los sectores de energía y minería brindan previsibilidad de ingresos en Servicios e Ingeniería y Construcción.
  • Diversificación y posicionamiento competitivo: PECOM combina servicios, ingeniería y producción, con sólida presencia en el sector Oil & Gas. Su ingreso al segmento de Upstream refuerza su perfil operativo mediante sinergias y experiencia técnica.
  • La operación directa de las áreas Escalante – El Trébol y Campamento Central – Cañadón Perdido representa una ventaja competitiva para PECOM, al aprovechar sinergias operativas, experiencia previa y recursos propios.

Consideraciones🔍

  • Elevado nivel de apalancamiento: El ratio de deuda neta sobre EBITDA fue de 7,8x en 2024, y se proyecta en 5,2x en 2025 y 6,0x en 2026, niveles considerados altos en términos de crédito corporativo.
  • El flujo de fondos libre (FFL) fue negativo en ARS -43,3 millones, y se proyecta que se mantenga en terreno negativo por al menos tres años, con una estimación de USD -70,0 millones en 2025.

💰ON a emitir: Tramo Hard Dollar

Hard Dollar: Permiten mantener el ahorro en moneda dura protegiendo ante escenario de devaluación y genera una renta en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la nueva ON Clase II de PECOM se llevará a cabo el viernes 23 de mayo hasta el jueves 29 de mayo a las 15:00 hs.
  • Se trata de una obligación negociable hard dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  • Las suscripciones también se podrán realizar durante las 24horas del día.
  • 💸La tasa de interés para esta segunda clase estimada es del 7,5%, mientras que el plazo de vencimiento es de 24 meses desde la fecha de emisión.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia semestral y el capital total se cancelará junto al último pago de intereses. La fecha de emisión y liquidación será el 2 de junio.
  • Cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
  • La ON se regirá por las leyes aplicables de la Argentina. 

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON Serie IV Clase I, pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Diciembre de 2025
  • Junio de 2026
  • Diciembre de 2026
  • Junio de 2027 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.

La tasa de interés estimada es de hasta el 7,50% anual en dólares. 💸

Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa. 

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR
10.¿Cómo se determina la tasa?

Maximiliano Donzelli

Head de Estrategia & Trading

Damián Vlassich

Team Leader de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más