- Moneda: Dólares
- Rendimiento en USD: *8,5%
- Periodicidad de pagos: Semestral
- Vencimiento: Marzo 2026
- Monto mínimo: 100 USD

📈Potenciá tus ahorros con las ONs de MSU Energy
8.03.2024
- Participá de la nueva licitación de MSU Energy y diversificá tu portafolio desde solo USD 100 y en pesos desde ARS 1.000 y recibí rendimientos atractivos que te permitan potenciar tus ahorros. 💰
- A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.
*Sujeto a variaciones
¿En qué invertimos?🌟
📈ON Badlar
- Moneda: Pesos argentinos
- Rendimiento en ARS: BADLAR +3,5%
- Periodicidad de pagos: Trimestral
- Vencimiento: Enero 2025
- Monto Mínimo: 1.000 ARS
- En el marco de las Obligaciones Negociables que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
- Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.
🌟Resumen:
- MSU Energy estará emitiendo tres Obligaciones Negociables (ON), una en dólar estadounidenses, una a tasa variable (Badlar), una en dollar linked, con vencimiento en marzo de 2026 y enero de 2025 para las últimas dos.
- MSU Energy confirmó su calificación de riesgo en Categoría A+(arg) con Perspectiva Estable y la calificación de Emisor de Largo Plazo.
- La calificación se fundamenta en la previsibilidad de los flujos EBITDA normalizado en torno a USD 170 millones y Flujo de Caja Libre de aproximadamente USD 100 millones anuales desde 2024, lo que va a permitir que MSU Energy continúe el sendero de desapalancamiento que actualmente transita
- Se podrá participar en la suscripción de la presente ON hasta el día viernes 8 de marzo a las 13:00 realizando suscripciones desde USD 100 y en pesos desde ARS 1.000.💰 (Para tramo no competitivo)
👉Desde el equipo de Research de IOL invertironline, sugerimos como alternativa este instrumento de renta fija para perfiles de riesgo agresivo que que buscan obtener una rentabilidad en dólares mayor en comparación a alternativas con menor riesgo.
¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔
👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables
Compañía
- Desde el 1 de enero de 2019 Río Energy S.A. absorbió por fusión a UGEN S.A. y UENSA S.A., haciéndose cargo de los activos y pasivos de las mismas. Desde marzo de 2019 cambió su denominación social a MSU Energy S.A. MSU Energy S.A. fue adjudicada con tres proyectos térmicos de ciclo simple, cada uno de 150 MW, con una potencia instalada conjunta de ciclo simple de 450 MW, y contratos con CAMMESA por 10 años en dólares.
- Los cierres de ciclo adjudicados bajo la Res. 287/2017 implican 100 MW de potencia adicional en cada sitio (sumando 300 MW adicionales), para totalizar 750 MW de capacidad instalada, habiendo finalizado el último de ellos en octubre de 2020.
- Para los ciclos combinados los contratos también son con CAMMESA, en dólares y por 15 años desde el comienzo de las operaciones. El EBITDA anual esperado por FIX tras el cierre de ciclos es de unos USD 170 millones.
Negocio📊
Actualmente, los ingresos de la Sociedad provienen de los contratos de abastecimiento y suministro de energía a largo plazo celebrados con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.(“CAMMESA”) por el total de la capacidad instalada, según se detalla a continuación:
- 450MW originalmente instalados con tres turbinas de gas en cada Central adjudicados bajo Resolución SEE Nº 21/2016, denominados “Power Purchase Agreement” o “Contratos de Abastecimiento Mayorista de Electricidad Ciclo Simple” (PPAs).
- 00MW incorporados con la expansión y conversión a ciclo combinado de las Centrales habiendo agregado una cuarta turbina de gas y una turbina de vapor en cada Central que fueran adjudicados bajo Resolución de la Secretaría de Energía Eléctrica (SEE) Nº 287/2017 (“PPAs Ciclo Combinado”)
Informe Calificadora (FIX) 🌟
- FIX (afiliada de Fitch Ratings) – en adelante FIX – confirmó en la Categoría A+ (arg) con Perspectiva Estable la calificación de Emisor de Largo Plazo de MSU Energy S.A. (MSU Energy) y de las ON emitidas previamente por la compañía.
- La calificación se fundamenta en la previsibilidad de los flujos EBITDA normalizado en torno a USD 170 millones y Flujo de Caja Libre de aproximadamente USD 100 millones anuales desde 2024, lo que va a permitir que MSU Energy continúe el sendero de desapalancamiento que actualmente transita, y con un alto valor de los activos que alcanzó la compañía con una alta eficiencia en el manejo de las plantas.
Aspectos financieros📈
- La compañía en cuestión presenta sólidos datos en lo referente a rentabilidad. En el gráfico que se detalla a continuación se puede observar como tanto las ventas netas como el EBITDA operativo han evolucionado positivamente durante los últimos 4 años. Esta situación ha generado la posibilidad de mantener un margen EBITDA por encima del 80% de manera consistente desde 2020 a la fecha. Adicionalmente cabe destacar también que el margen EBIT se mantuvo positivo, muy ligado al margen EBITDA, en torno al 70%, a pesar de ser una empresa con uso intensivo de capital.
- Se espera según FIX un EBITDA normalizado en torno a USD 170 millones y Flujo de Caja Libre de aproximadamente USD 100 millones anuales desde 2024, lo que va a permitir que MSU Energy continúe el sendero de desapalancamiento que actualmente transita.

- El nivel de apalancamiento de la compañía es mayor a los comparables del sector, con un ratio deuda neta/EBITDA en año móvil a septiembre de 2023 de 7,3x, y una cobertura de intereses en torno al 1,5x. El costo de financiamiento se mantiene relativamente constante por debajo del 10%.
- La liquidez de la compañía a septiembre 2023 era con caja y equivalentes por USD 36 millones, mientras que la deuda de corto plazo era de USD 127 millones y la deuda total de USD 804,2 millones.

Factores influyentes💥
Fortalezas ✅
- La empresa posee sólidas métricas operacionales y estabilidad en su flujo de fondos, que le permitirán mantener un EBITDA en torno a USD 170 millones anuales durante el periodo 2023-2026. También se destaca que posee el 100% de sus ingresos derivados de contratos de largo plazo, denominados en dólares.
- La empresa no posee CAPEX por obras pendientes al haber finalizado la construcción y cierre de ciclo de las tres centrales, lo cual mejora su liquidez en el corto plazo y alivia sus obligaciones inmediatas.
- Se espera una reducción gradual del apalancamiento medido con el ratio deuda neta/EBITDA hasta llegar a 3,7x en términos netos en 2024.
Consideraciones 🔍
- La compañía posee ingresos en su totalidad atados a contratos en dólares con CAMMESA, la intermediaria en la cadena de pagos que depende de transferencias del gobierno. Una demora en las transferencias podría implicar el prolongamiento de los plazos de pagos.
- El nivel de apalancamiento de la compañía es mayor a los comparables del sector, con un ratio deuda neta/EBITDA en año móvil a septiembre de 2023 de 4,7x en dólares.
- A septiembre de 2023 la empresa presentó un elevado nivel de deuda y baja liquidez, con una caja y equivalentes por USD 36 millones, mientras que la deuda de corto plazo era de USD 127 millones y la deuda total de USD 804,2 millones.
💰ON a emitir (Tramo Hard Dollar)
Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.
Principales puntos a tener en cuenta
- La suscripción de la ON se llevará a cabo el jueves 7 de marzo hasta el viernes 8 de marzo hasta las 13:00 hs.
- Para la obligación negociable hard dollar, se llevará a cabo en dólares estadounidense, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
- La tasa de interés estimada para esta suscripción sería del 8,5% anual (cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor).
- Tal lo difundido en el aviso de suscripción de la empresa, la ON pagará cupones de manera semestral.
- No obstante, la tasa de interés surge de un proceso de licitación por lo que podría ser menor o mayor. A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
- La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) es del 8,5% anual en dólares. 💸
- Igualmente, vale aclarar que la tasa de interés se conocerá recién publicada entre uno y dos días hábiles después de la fecha de suscripción del aviso de resultado.
La ON pagará cupones en las siguientes fechas:
- Septiembre 2024
- Marzo 2025
- Septiembre 2025
- Marzo 2026 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟
- Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
- Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."
💰ON a emitir (Tramo BADLAR)
Tasa BADLAR: Este tipo de instrumentos es ideal para reemplazar el plazo fijo, ya que suelen tener una tasa adicional y mayor liquidez.
Principales puntos a tener en cuenta
- La suscripción de la ON se llevará a cabo el jueves 7 de marzo hasta el viernes 8 de marzo hasta las 13:00 hs.
- Para esta obligación negociable se llevará a cabo en pesos, con un monto mínimo de ARS1.000. El spread indicativo sobre la tasa Badlar es del 3% anual.
- No obstante, la tasa de interés surge de un proceso de licitación por lo que podría ser menor o mayor.
- Es importante mencionar, que el rendimiento será variable ya que la tasa Badlar va ajustando (ver glosario) por lo que si sube la tasa de interés Badlar, también subirá el rendimiento.
- A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
La ON pagará cupones en las siguientes fechas:
- Junio 2024
- Septiembre 2024
- Diciembre 2024
- En Enero 2025 será el pago total del capital
- La tasa de interés se estima que sea de BADLAR +3% anual que implica (a la tasa Badlar actual) de un rendimiento del 168% anual en pesos (TIR). 📈
- Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

- Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
- Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.
¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟
- Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
- Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
📈ONs a emitir (Tramo Dollar Linked)
Dollar Linked: Estos títulos cotizan en pesos pero ajustan por la tasa de cambio oficial del dólar. Son ideales para cubrirse ante fluctuaciones del tipo de cambio.
Principales puntos a tener en cuenta
- A su vez, también se estarán emitiendo una ON en tramo Dólar linked en las mismas fechas expresadas anteriormente.
- No obstante, la tasa de interés surge de un proceso de licitación por lo que podría ser menor o mayor.
- A su vez, la empresa se reserva el derecho a suspender y/o declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
La ON pagará cupones en las siguientes fechas:
- Junio 2024
- Septiembre 2024
- Diciembre 2024
- En Enero 2025 será el pago total del capital
- La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) se estima en un 5,0% en dólares. 💸
- Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟
- Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
- Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
- Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
- Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.
Glosario
Pagos de capital. Estos pueden ser en su totalidad al vencimiento del instrumento o en cuotas, y esta información está disponible en los prospectos de los instrumentos.
Pagos de intereses acumulados entre periodos de pago a una tasa predeterminada.
Se trata de una ratio de cobertura de deuda que nos indica la capacidad de devolución de financiación obtenida en años. Por tanto, cuanto menor sea el valor de esta ratio, mayor será la capacidad de pago de la empresa.
Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa interna de retorno.
Es un indicador financiero (acrónimo de los términos en inglés Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) que muestra el beneficio de la empresa antes de restar los intereses que tiene que pagar por la deuda contraída, los impuestos, las depreciaciones por deterioro y la amortización de las inversiones realizadas. El propósito del EBITDA es obtener una imagen de lo que la empresa está ganando o perdiendo en el núcleo del negocio.
Término que hace referencia a que tanto la compra/venta de activos o pagos de deuda deban realizarse directamente en la moneda norteamericana. Es decir, no se realizan en pesos a un tipo de cambio determinado, sino que la transacción directamente es llevada a cabo en la moneda estadounidense.
Es el ratio que se obtiene de establecer la relación del EBITDA con respecto a los intereses netos. Este indicador permite conocer la capacidad de un emisor de cumplir con los pagos de intereses de la deuda emitida, con flujos de caja provenientes de la actividad principal.
Muestra, en términos de porcentaje, la capacidad de la empresa para generar efectivo por cada peso de ventas, lo ideal es lograr un alto margen ya que esto muestra como los ingresos superan los desembolsos en efectivo.
Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los flujos del bono (capital e intereses) con su precio. Se utiliza como un indicador de rentabilidad de la inversión bajo el precio vigente.
Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. es un ente gubernamental encargado de la administración del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y de la entrega de energía eléctrica al SADI (Sistema Argentino de Interconexión), principal red de transporte de energía eléctrica que cubre la mayor parte de Argentina.
Tasa de interés para depósitos superiores al millón de pesos en un plazo de 30 a 35 días y que es mayor a la tasa que se paga en depósitos a plazo fijo. Se trata de una tasa variable calculada a diario por el BCRA.
La principal ventaja es que protege tu capital del impacto de la inflación. El valor del instrumento se ajusta automáticamente al ritmo de la inflación, lo que significa que conservarás el poder adquisitivo de tu inversión.
Maximiliano Donzelli
Head de Research
Ezequiel Riva Roure
Analista de Research
Santiago Peña Götll
Analista de Research