Licitación primaria de ONs🌟

Hace rendir tus dólares con MSU Agro💸

10.04.2025
  • Participá de la nueva licitación del MSU Agro y diversificá tu portafolio desde USD 10.
  • Invertí hoy y recibí rendimientos de hasta un +8,5% anual que te permitan potenciar tus ahorros 📈
  • A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.

*Tasa indicativa sujeta a variaciones

¿En qué ON invertimos?🌟

💵 ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 8,5% anual*
  • Pago de interés: Semestral
  • Pago de capital: Al vencimiento
  • Vencimiento: Abril 2029
  • Monto mínimo: USD 10
Suscribir
  • En el marco de las Obligación Negociable que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
  • Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.

🌟Aspectos clave

  •  MSU Agro, empresa líder en el sector de la agroindustria argentina,  estará emitiendo deuda en dólares mediante una Obligación Negociable (clase ) Hard Dollar a cuatro años  con pago del capital al vencimiento y pago de intereses semestrales.
  • La ON en cuestión tendrá  una tasa de interés fija a licitar  del 8,5%. 💸
  • MSU muestra una buena posición competitiva y escala superior en comparación con sus competidores al ser uno de los principales productores de granos del país. sólida estructura corporativa con equipo de gestión con amplia trayectoria en el sector y la elevada flexibilidad financiera, con reconocimiento e historial en el mercado de capitales y bancario.
  • Moody’s Local Argentina afirma la calificación en moneda local y extranjera de largo plazo en A+.ar a MSU SA (“MSU”). La perspectiva de las calificaciones es estable.
  • 👉Desde el equipo de Estrategias de inversión,  recomendamos la ON para aquellos inversores que busquen diversificar su cartera con una alternativa del sector agroindustrial con gran trayectoria, tomando además ventaja de un rendimiento indicativo del 8,5% (en comparación con las alternativas tradicionales que rinden un 2%)
  • Se podrá participar en la suscripción de la presente ON hasta el día lunes 14 de abril realizando suscripciones desde USD 10. La suscripción se podrá hacer las 24 hs incluso los fin de semana.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil de la compañía📊

  • MSU es uno de los principales productores agrícolas del país con una producción cercana a 1 millon de  toneladas de granos y oleaginosas, dentro de un área productiva estimada para la campaña 2024 -25 de 196 mil hectáreas, de las cuales 175 mil son arrendadas y 21mil propias, y le permiten sembrar más de 225 mil hectáreas considerando el doble cultivo. El principal negocio es la explotación agrícola en escala, por medio del arrendamiento de campos y utilización de campos propios, siendo los principales commodities: soja, maíz, trigo, girasol, cebada y maní. 
  • Desarrolla su actividad de producción agrícola en todas las zonas productivas del país (Pampa Húmeda, Sudeste, Litoral Sur y Noreste). Aproximadamente, el 46% de las hectáreas productivas se encuentran en la zona de la Pampa Húmeda, seguidas por un 54% en el Noroeste.
  • La compañía,  disminuye los riesgos de producción (climático) mediante la diversificación geográfica de las tierras arrendadas y la cobertura del margen comercial a través de la toma de precios en el mercado de futuros (forward), que dependiendo de la evolución de cada ciclo agrícola puede llegar a niveles del 70% producción estimada, antes de la cosecha. El 90% de los campos son arrendados y el plazo promedio de los contratos varía entre un año en la región Sudeste hasta 1,8 años en la región NEA, mientras que el tiempo promedio de los campos en el portafolio de MSU oscila desde 8,1 a 11,7 años promedio.

 Estructura de Costos🌟

  •  MSU es una empresa intensiva en capital de trabajo.La estructura de costos productivos asociados a arrendamiento, labor de la tierra e insumos y transporte representaron históricamente el 70% de los costos totales, lo que le otorga una adecuada flexibilidad operativa.
  • A junio 2024 y junio 2023 dichos costos representaron un 61% y 69% respectivamente, destacándose el incremento de los costos de arrendamientos e insumos principalmente. Los costos fijos son los asociados a personal y a la estructura, que representan un 7% del total, los demás costos dependen del nivel de producción e impuestos.
  • La compañía cuenta ya con más del 90% del total de los insumos comprados para la próxima campaña,  política utilizada por MSU desde hace varios años.

Aspectos financieros 📊

  • La compañía tiene adecuados niveles de facturación y márgenes de rentabilidad. Para el periodo de doce meses a septiembre de 2024, los ingresos alcanzan un total de ARS 116.692 millones (equivalentes a USD 149 millones) desde ARS 92.322 millones (equivalentes a USD 150 millones) del ejercicio anterior.
  • La rentabilidad en términos de EBITDA se ubica en 5,5% para el período de doce meses a septiembre 2024 desde 7,7% al cierre anual junio 2024. A diciembre la empresa cosechó la mayor parte del trigo sembrado, con un total de toneladas estimado en torno a 117.000. Esperamos una recuperación en la rentabilidad en línea a las ventas de los granos realizadas posterior al cierre de balance anual.

  • El endeudamiento se mantiene en niveles elevados de 23,4x para los doce meses a septiembre 2024, que al incorporar los inventarios de rápida realización (IRR)  a la deuda neta disminuye a -37,9x, producto de la financiación del capital de trabajo de la nueva campaña, además de la nueva planta de maní, ubicada en Rufino, Santa Fe, y la compra de inmuebles rurales durante el ejercicio pasado. 
  • MSU no cuenta con vencimientos significativos en los próximos doce meses, y para el cierre diciembre 2024 esperamos una caída en el ratio de deuda a EBITDA y deuda neta a EBITDA en línea a la cosecha de los cultivos de invierno. Asimismo, Moody 's Local  espera que, luego de la inauguración de la planta de maní en el primer semestre de 2026, el crecimiento en la generación de ventas y EBITDA permita reducir el nivel de endeudamiento en torno a 3x para el 2027.
  •  MSU presenta una elevada flexibilidad financiera, con un adecuado perfil de vencimientos, un reconocido historial en el mercado de capitales local y amplio acceso a líneas de crédito bancario. El nivel de liquidez (incluye caja y equivalentes e IRR) se encuentra en 3162% para el acumulado de los últimos doce meses a septiembre 2024 desde 386% a junio 2024. Gran parte de esta ingresó en la suscripción de la ON serie XIV emitida por MSU por un total de USD 33,5 millones denominada y pagadera en dólares estadounidenses, con pago de capital 100% al momento de su vencimiento (julio 2027). La tasa de interés es fija de 7,50%.

3. Factores influyentes💥

A. Fortalezas ✅

  • Buena escala operativa y posición competitiva como uno de los principales productores de granos del país, con diversificación geográfica y adecuados niveles de facturación y rentabilidad estables a través del ciclo.
  • Sólida estructura corporativa, apalancada en un equipo de gestión con amplia trayectoria en la compañía y en el sector agrícola, con foco en la eficiencia, sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. 
  • Elevada flexibilidad financiera, con un adecuado perfil de vencimientos, un reconocido historial en el mercado de capitales local y amplio acceso a líneas de crédito bancario.

 Debilidades crediticias⚠️

  • Elevado nivel de endeudamiento, producto de inversiones en planta de maní y compra de campos, mitigado por la sólida posición de IRR.
  • Elevado apalancamiento operativo, producto de que un 87% de las tierras producidas fueron arrendadas en la campaña 2023/24 (89% esperado para 2024/25).
  • Exposición a la elevada volatilidad de precio commodities propia de la dinámica del sector agropecuario, parcialmente mitigado por una conservadora política de fijación de precios.
  • Exposición a eventos de riesgo relacionados con factores climáticos, parcialmente mitigado por una elevada diversificación geográfica y de cultivos.

Informe Calificadora 📋

  • Moody’s Local Argentina afirma la calificación en moneda local y extranjera de largo plazo en A+.ar a MSU SA (“MSU”). La perspectiva de las calificaciones es estable.  
  • Las calificaciones reflejan la buena posición competitiva y escala operativa de MSU, con adecuada diversificación geográfica de los activos productivos; la sólida estructura corporativa con equipo de gestión con amplia trayectoria en el sector y la elevada flexibilidad financiera, con reconocimiento e historial en el mercado de capitales y bancario.
  • Asimismo, la calificación incorpora el elevado apalancamiento operativo de la compañía y la exposición a la dinámica de precios de los commoditieS , variación del tipo de cambio, regulaciones del sector y riesgo climático, que podrían afectar la generación de fondos de las compañías del sector

💰ON a emitir: Tramo Hard Dollar

Hard Dollar: Permiten mantener el ahorro en moneda dura protegiendo ante escenario de devaluación y genera una renta en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la ON se llevará a cabo el miércoles 9 de abril hasta el lunes 14 de abril a las 14:00 hs.
  • Para la obligación negociable hard dollar, se llevará a cabo en dólares estadounidense, con un monto mínimo de suscripción de USD 10, y después múltiplos de USD 1.
  • El vencimiento de la nueva ON será el día que se cumplan 48 meses desde la fecha de emisión, y cancelará el total del capital adeudado en esa misma fecha.
  • 💸 La tasa de interés estimada para esta suscripción sería del 8,5% anual, y pagará intereses de forma semestral.
  • No obstante, la tasa de interés surge de un proceso de licitación por lo que podría ser menor o mayor. Cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
  • La ON se regirá por las leyes aplicables de la Argentina. 

La nueva ON Clase XV pagará renta en los siguientes meses:

  • Octubre 2025
  • Abril 2026
  • Octubre 2026
  • Abril 2027
  • Octubre 2027
  • Abril 2028
  • Octubre 2028
  • Abril 2029, en conjunto con el 100% del capital adeudado.
  • La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) es del 8,5% anual en USD.💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa. 

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR
10.¿Cómo se determina la tasa?

Maximiliano Donzelli

Mánager Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más