- Moneda: Dólares
- Rendimiento en USD: 9,0%*
- Pago de intereses: Semestral
- Vencimiento: 3 Octubre 2027
- Pago de capital: Al vencimiento
- Monto mínimo: USD 100

Nueva suscripción de ON Inversora Juramento💸
1.10.2025
A partir de hoy podrás participar de la nueva licitación de Inversora Juramento y diversificar tu portafolio desde solo USD 100 con una tasa de hasta un 9,0%*. A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.
Aspectos clave🌟
- La Obligación Negociable clase VI emitida por Inversora Juramento, es un instrumento Hard Dollar a veinticuatro meses con pago de intereses semestrales. Presenta un cupón del 9%* anual en dólares.
- Inversora Juramento es controlada por la familia Brito, accionista mayoritaria también de Banco Macro, lo que le otorga soporte financiero diferencial y acceso a líneas de crédito estratégicas.
- En septiembre 2025, la compañía adquirió Pallaro Hermanos S.A.C.I.F. por USD 56,4 millones, incorporando 24.000 hectáreas y 16.000 cabezas de ganado en Salta, lo que fortalece la base productiva y consolida la integración vertical.
- IJSA gestiona más de 90.000 hectáreas propias en el noroeste argentino, con el feedlot de mayor capacidad de la región y un portafolio de tierras estratégicas para agricultura y ganadería.
- La compañía controla todas las etapas de la producción de carne vacuna: cría, recría, engorde en feedlot, industrialización y venta directa.
- 👉Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día jueves 2 de octubre a las 15:00 hs, realizando suscripciones desde USD 100.
¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔
👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables
Perfil de la compañía📊
- Inversora Juramento S.A. (IJSA) es controlada y respaldada por la familia Brito, accionista mayoritario también de Banco Macro S.A. Al cierre de diciembre de 2024 la familia mantenía el 96,6% del capital y el 97,7% de los votos de la compañía. Este vínculo le otorga un soporte financiero diferencial, con acceso a líneas de crédito y aportes de capital cuando el negocio lo requiere. FIX destaca este punto como uno de los principales sustentos de la calidad crediticia de IJSA.
- IJSA es una de las principales compañías agrícola-ganaderas del noroeste argentino, constituida en 1990 con capitales nacionales. Su actividad se centra en la producción de carne vacuna para abastecimiento interno y exportación, operando sobre más de 90 mil hectáreas, mayormente en la provincia de Salta. La empresa está integrada verticalmente, abarcando la cría, recría, engorde en feedlot, industrialización en su frigorífico propio y venta directa en 23 carnicerías, además de canales mayoristas y exportaciones bajo la marca Cabaña Juramento (datos a diciembre de 2024).
- A través de su controlada Frigorífico Bermejo S.A. (FBSA, 99,8%), IJSA opera la planta de faena más grande de Salta y la segunda del NOA, con capacidad de procesar hasta 12.000 cabezas mensuales. Al cierre de septiembre de 2024, el segmento frigorífico representó el 78% de las ventas consolidadas. Las exportaciones en el mismo período explicaron el 4,4% de los ingresos, con destino a la Unión Europea, Chile y otros países de la región.
- En paralelo, IJSA desarrolla cultivos de maíz, soja y sorgo para alimentar su propio ganado y abastecer el mercado. También mantiene una subsidiaria de corretaje y acopio de cereales (J.H.B. S.A.U.), que opera alrededor de 1,5 millones de toneladas anuales, principalmente destinadas a exportación directa a puerto. Esta unidad representó el 8% de las ventas y el 44% de la utilidad operativa en 2024.
- La compañía avanza en un plan de reconversión comercial, orientado a incrementar exportaciones desde 2026. Este programa, que demandó inversiones cercanas a USD 15 millones hasta mediados de 2025, apunta a consolidar la venta de carne envasada al vacío y bajo marca propia, orientada a mercados de mayor valor agregado como Estados Unidos, Asia e Israel.
Hecho Relevante – Adquisición de Pallaro Hermanos📰
- El 4 de septiembre de 2025, IJSA adquirió el 100% del capital social de Pallaro Hermanos S.A.C.I.F. por un monto de USD 56,4 millones. La operación incluyó un campo de 24.000 hectáreas y un stock de 16.000 cabezas de ganado ubicados en Salta, a pocos kilómetros de la sede central de Joaquín V. González.
- El campo es mixto y combina aptitud agrícola y ganadera, con rotación de maíz, soja y poroto. La adquisición fortalece los primeros eslabones de la cadena de valor (cría y recría), incrementa la disponibilidad de alimento propio y potencia la capacidad productiva de la compañía. Con esta compra, IJSA consolida su estrategia de integración vertical y refuerza su posicionamiento en carne premium bajo las marcas Cabaña Juramento y Bermejo.
Perfil Financiero
- Al 31 de marzo de 2025, Inversora Juramento registraba un total de activos por $543.402 millones y una deuda financiera de $126.930 millones, lo que representa un nivel de apalancamiento moderado dentro de su estructura de capital, donde el patrimonio propio cubre cerca de dos tercios del total. La liquidez se mantiene en niveles adecuados, con caja e inversiones de corto plazo que ascendieron a USD 77 millones, suficientes para cubrir el 79% de los compromisos de corto plazo.
- No obstante, los resultados operativos se vieron presionados durante el último ejercicio: en el año móvil a marzo de 2025 la compañía reportó ingresos por $161.823 millones, pero un EBITDA negativo de $18.860 millones y un flujo libre de fondos de -$12 millones, impactados por mayores costos operativos, alta carga de intereses y la finalización de inversiones estratégicas. Pese a este escenario, la empresa sostiene una base patrimonial sólida y un perfil de deuda concentrado en moneda extranjera, mayormente en obligaciones negociables y préstamos con Banco Macro y Macro Bank. Hacia adelante, se espera que la finalización del plan de inversiones y la puesta en marcha del esquema exportador con carne premium envasada al vacío permitan revertir la tendencia negativa de márgenes, mejorar la generación de fondos y avanzar hacia una estructura financiera más equilibrada a partir de 2026.
Informe Calificadora (FIX SCR)📑
- FIX ratificó en julio de 2025 la calificación de Inversora Juramento S.A. en A-(arg) con perspectiva estable, destacando como principal fortaleza el respaldo de la familia Brito, que controla el 96,6% del capital y 97,7% de los votos y le otorga flexibilidad financiera a través de Banco Macro. La compañía, con más de 90 mil hectáreas y un modelo integrado verticalmente desde la cría hasta la venta minorista de carne, registró al 31 de marzo de 2025 activos por $543.402 millones, deuda financiera por $126.930 millones y caja por USD 77 millones, aunque con EBITDA negativo (-$18.860 millones) y flujo libre negativo (-$12 millones).
- FIX espera una mejora en 2026 con el fin del plan de inversiones y la expansión exportadora bajo la marca Cabaña Juramento. En septiembre de 2025, IJSA reforzó su base de activos con la adquisición de Pallaro Hermanos S.A.C.I.F. por USD 56,4 millones, incorporando 24.000 hectáreas y 16.000 cabezas de ganado en Salta, lo que consolida su integración vertical y posicionamiento en carne premium.
Factores influyentes
Fortalezas 🌟
- Respaldo accionario sólido: control mayoritario de la familia Brito (96,6% del capital y 97,7% de los votos a dic-24), con acceso a financiamiento vía Banco Macro y capacidad de aportes de capital.
- Integración vertical: la compañía controla toda la cadena de valor (cría, recría, feedlot, frigorífico y venta minorista), lo que le permite eficiencia operativa y capacidad de adaptación.
- Activos estratégicos: más de 90.000 hectáreas en el NOA, incluyendo feedlot de mayor capacidad del norte argentino y frigorífico de gran escala.
- Expansión exportadora: plan en marcha para diversificar ingresos con carne premium envasada al vacío bajo la marca Cabaña Juramento, apuntando a mercados de mayor valor agregado (EE.UU., Asia, Israel).
- Refuerzo de base productiva: adquisición de Pallaro Hermanos (sep-25) por USD 56,4 millones, que sumó 24.000 hectáreas y 16.000 cabezas de ganado, ampliando la capacidad de cría y recría.
Consideraciones 🔍
- Rentabilidad presionada: EBITDA negativo en el año móvil a mar-25 (-$18.860 millones), reflejo de mayores costos operativos y financieros.
- Flujo libre de fondos negativo: -$12 millones en mar-25, aunque con expectativas de mejora recién a partir de 2026, una vez finalizado el ciclo de inversiones y estabilizados los márgenes.
- Alta exposición sectorial: negocio dependiente de factores climáticos (sequías, plagas como la chicharrita) y de la volatilidad de precios de la carne y granos.
- Concentración geográfica y comercial: fuerte peso del mercado local (más del 90% de las ventas en 2024) y foco en el NOA, lo que limita la diversificación de ingresos.
- Perfil de deuda concentrado en el corto plazo: aunque la liquidez actual mitiga riesgos, más del 80% de los vencimientos se concentran en menos de 12 meses.
- Sensibilidad al tipo de cambio: buena parte de la deuda está denominada en dólares, mientras que los ingresos todavía dependen en gran medida del mercado interno.
ON a emitir (Tramo Hard Dollar)💵
Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.
Principales puntos a tener en cuenta
- La suscripción de la nueva ON Clase VI de Inversora Juramento se llevará a cabo el martes 30 de septiembre hasta el jueves 2 de octubre a las 15:00 hs.
- Se trata de una obligación negociable Hard Dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
- 💸La tasa de interés estimada para esta subasta será del 9,0%*, mientras que el plazo de vencimiento es de 24 meses desde la fecha de emisión.
- Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia semestral y el capital total se cancelará íntegro al vencimiento.
- La fecha de emisión y liquidación será el 3 de octubre.
- Se debe tener en cuenta que cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.
- A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON Hard Dollar, pagará cupones en las siguientes fechas:
- Abril de 2026
- Octubre de 2026
- Abril 2027
- Octubre de 2027, conjuntamente con el pago total del capital.
- La tasa de interés es del 9,0%* anual en dólares. 💸
- Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

- Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
- Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.
"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."
Glosario
Pagos de capital. Estos pueden ser en su totalidad al vencimiento del instrumento o en cuotas, y esta información está disponible en los prospectos de los instrumentos.
Pagos de intereses acumulados entre periodos de pago a una tasa predeterminada.
Se trata de una ratio de cobertura de deuda que nos indica la capacidad de devolución de financiación obtenida en años. Por tanto, cuanto menor sea el valor de esta ratio, mayor será la capacidad de pago de la empresa.
Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa interna de retorno.
Es un indicador financiero (acrónimo de los términos en inglés Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) que muestra el beneficio de la empresa antes de restar los intereses que tiene que pagar por la deuda contraída, los impuestos, las depreciaciones por deterioro y la amortización de las inversiones realizadas. El propósito del EBITDA es obtener una imagen de lo que la empresa está ganando o perdiendo en el núcleo del negocio.
Término que hace referencia a que tanto la compra/venta de activos o pagos de deuda deban realizarse directamente en la moneda norteamericana. Es decir, no se realizan en pesos a un tipo de cambio determinado, sino que la transacción directamente es llevada a cabo en la moneda estadounidense.
Es el ratio que se obtiene de establecer la relación del EBITDA con respecto a los intereses netos. Este indicador permite conocer la capacidad de un emisor de cumplir con los pagos de intereses de la deuda emitida, con flujos de caja provenientes de la actividad principal.
Muestra, en términos de porcentaje, la capacidad de la empresa para generar efectivo por cada peso de ventas, lo ideal es lograr un alto margen ya que esto muestra como los ingresos superan los desembolsos en efectivo.
Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los flujos del bono (capital e intereses) con su precio. Se utiliza como un indicador de rentabilidad de la inversión bajo el precio vigente.
Maximiliano Donzelli
Head de Estrategia & Trading
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión