Oportuindad en ONs

Invertí en Cresud y ganá hasta un 7,25% en USD💸

9.11.2024

A partir de hoy podrás participar de la nueva licitación de Cresud y diversificar tu portafolio desde solo USD 100 con una TIR de hasta un 7,25%. A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

*Tasa a licitar

¿En qué invertimos?💰

💵ON Hard Dollar

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD: 7,25%*
  • Periodicidad de pagos: Semestral
  • Vencimiento: Noviembre 2028
  • Pago de capital: Al vencimiento
Suscribir

Aspectos clave🌟

  • Cresud S.A emitirá una Obligación Negociable (ON) en dólares estadounidenses (clase 47), con vencimiento en noviembre del 2028. Pagará intereses semestrales a una tasa del 7,25% anual, y la amortización será abonada en una única cuota al vencimiento.
  • La compañía cuenta con un diversificado portafolio de activos denominados en dólares  (distribuidos en varios países), ingresos estables aportados por IRSA,  y con generación de fondos provenientes de actividades agropecuarias.
  • La calificadora de riesgo Fix SCR confirmó la calificación de emisor de largo plazo de Cresud S.A.C.I.F.yA (Cresud) en AA+ (arg), Perspectiva Estable. Esta es una de las calificaciones crediticias más altas.
  • La calificadora de riesgo Fix SCR, destacó la capacidad del grupo  para enfrentar y refinanciar elevados servicios de deuda, y la diversificación de sus negocios con ingresos estables aportados por IRSA.
  • 👉Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día miércoles 13 de noviembre a las 14:00 hs, realizando suscripciones desde USD 100.
  • Desde el equipo de Estrategias de inversión recomendamos la obligación negociable clase  47 para aquellos inversores que busquen alternativas  de inversión con bajo riesgo ya que se conoce el plazo de pago y es una empresa con excelente capacidad de repago. Dada la calificación crediticia, la tasa de interés resulta atractiva.

Instructivo-Aviso Suscripción

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil Corporativo y Empresas Relacionadas

  • Cresud es una de las principales compañías agropecuarias del país, dentro de un sector que posee un elevado grado de atomización. La compañía cuenta con un significativo portafolio de campos con una superficie total de aproximadamente 745.049 hectáreas propias (437.524 en reserva y 307.525 productivas) distribuidas en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, y basa su estrategia en una visión inmobiliaria del negocio agropecuario a través de Brasilagro.
  •  El objetivo de Cresud se focaliza en consolidar su posición competitiva en el país, y expandir sus negocios en la región. 
  • Adicionalmente, a través de su participación en IRSA (calificada en AA+ (arg) por FIX), la compañía mantiene una posición de liderazgo en el mercado de centros comerciales en la Ciudad de Buenos Aires (área de más alto nivel demográfico del país y con un poder adquisitivo superior al promedio nacional) cercana al 67%.  Poseía a septiembre 2023 centros comerciales con un área locativa bruta de aproximadamente 334.737 m2 y mantiene un portafolio de oficinas por 61.742 m2 de las cuales 53.725 m2 en oficinas tipo AAA & A.  Asimismo, IRSA opera en negocios financieros a través de su participación del 30% en Banco Hipotecario. Además, presta servicios de comercialización agropecuario a través de su participación del 50,1% en Futuros y Opciones.com S.A.
  • Por último, Cresud S.A.C.I.F Y A. es una sociedad controlada por Eduardo S. Elsztain en forma directa e indirecta en un 38,48%. El 61,52% del paquete accionario cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y sus ADR en el mercado accionario NASDAQ en Estados Unidos. 

Perfil de la compañía📊

  • Cresud es una compañía agrícola dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de campos con potencial de apreciación. La compañía posee un importante portafolio de campos  distribuidos en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Las operaciones en Brasil, en Bolivia y en Paraguay se llevan a cabo a través de Brasilagro, empresa que se consolida desde 2012.
  • La compañía posee actualmente una participación de aproximadamente un 55% en IRSA, una empresa de bienes raíces líder en el país dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de edificios de oficinas, centros comerciales y hoteles de lujo. Adicionalmente, IRSA opera en negocios financieros a través de su participación del 30% en Banco Hipotecario. 
  • La compañía divide sus negocios en dos segmentos: Negocio Agropecuario y Negocio Propiedades Urbanas (incluye principalmente las operaciones de IRSA).
  • Las ventas están en línea con la facturación y el EBITDA incorpora los resultados por las ventas de propiedades (oficinas en IRSA y campos en Cresud) y el reconocimiento inicial y cambios en el valor de los activos biológicos. Durante el ejercicio 2023, la venta de oficinas representó el 29% del EBITDA consolidado. Por su parte, las ventas de campos aportaron el 27% del total, mostrándose por encima de los últimos años.
  • El desarrollo de tierras y venta de propiedades rurales presenta un nivel de actividad volátil y se encuentra fuertemente ligada a las condiciones de rentabilidad del sector agropecuario, al entorno regulatorio, a la evolución del tipo de cambio y a la disponibilidad de tierras. Mientras que la producción agropecuaria se encuentra expuesta principalmente a factores climáticos, aunque éstos se ven mitigados por la diversificación geográfica de los campos en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.


Informe Calificadora (FIX SCR) 📑

  • A julio de 2024, la calificadora FIX SCR (afiliada a Fitch Ratings) confirmó la calificación de largo plazo de Cresud S.A.C.I.F.yA en AA+(arg) con Perspectiva Estable, y asignó la misma calificación a las Obligaciones Negociables (ON) Clase XLVI, además de ratificar en A1+(arg) la calificación de emisor de corto plazo y de la ON Clase XLIII.
  • La calificación de Cresud está relacionada con la de IRSA debido al vínculo estratégico entre ambas, con una participación del 57%, y a la relevancia de los flujos de fondos provenientes de IRSA vía dividendos. Cresud mantiene una posición competitiva en el mercado agropecuario regional e inmobiliario en Argentina, principalmente a través de IRSA, la mayor compañía de bienes raíces del país, calificada en AA+(arg) por FIX.
  • Al 31 de marzo de 2024, Cresud contaba con 745,049 hectáreas, de las cuales 437,524 son reservas y 307,525 productivas, distribuidas en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
  • Por su parte, IRSA poseía centros comerciales con un área locativa bruta de aproximadamente 335,866 m² y un portafolio de oficinas premium de 59,348 m², además de una participación del 29,9% en Banco Hipotecario, hoteles y reservas de tierra en zonas estratégicas.
  • A pesar del riesgo de descalce de moneda, dicho riesgo se ve mitigado por el portafolio de activos de Cresud en dólares y la generación de fondos de sus actividades agropecuarias.

Aspectos financieros

  • Cresud y el grupo destaca principalmente por  la diversificación de sus negocios con ingresos estables aportados por Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA) a través de la renta de sus segmentos de centros comerciales, oficinas y hoteles, mitigando la volatilidad del negocio agropecuario, y su excelente capacidad para refinanciar sus pasivos. Además, cabe destacar no solo el valor neto de sus activos  (USD 1.773 millones a Junio 2024)  sino también la habilidad de la gerencia para vender sus activos, en promedio,  a 2-3 veces su valor libro. 

  • A septiembre de 2024 (Año Móvil), Cresud en términos consolidados alcanzaba un ratio de deuda neta a EBITDA de 2,16x y una cobertura de intereses con EBITDA de 3,49x. La deuda neta de Cresud asciende a USD 297,8 millones, con caja e inversiones corrientes por USD 20,6 millones.

Factores influyentes

Oportunidades 🌟

  • Diversificación de negocios con ingresos estables aportados por IRSA: a través de la renta de sus segmentos de centros comerciales, oficinas y hoteles, con rentabilidad proforma en torno a USD 105 millones anuales, el segmento agropecuario con rentabilidad promedio en los últimos cinco ejercicios (2019 a 2023) en torno a USD 70 millones.(sin considerar venta de tierras).
  • Fuerte vínculo con Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA): FIX relaciona la calificación de Cresud con la de IRSA en función del vínculo estratégico entre ambas (tenencia del 55%) y el hecho de que los flujos recibidos de IRSA vía dividendos representan una parte relevante de su flujo de fondos.
  • Diversificado portafolio de activos: A septiembre de 2024, la cartera de tierras de Cresud alcanzaba las  745,193 hectáreas propias. IRSA posee centros comerciales con un área locativa bruta de aproximadamente 335,662 m² y mantiene un portafolio de oficinas de 61,314 m². Además, IRSA cuenta con una participación en Banco Hipotecario, varios hoteles y reservas de tierra​.
  • Riesgo de descalce mitigado por el valor de sus activos: Si bien, la compañía se encuentra expuesta al riesgo de descalce de moneda, dicho riesgo se ve parcialmente mitigado por su portafolio de activos denominado en dólares y la generación de fondos provenientes de actividades agropecuarias. El valor contable de sus activos a marzo 2024 era de USD 3.482 millones, frente a deuda neta consolidada por USD 605 millones.

Consideraciones 🔍

  • Los factores que podrían derivar en acciones de calificación negativas: un cambio de la calificación de IRSA, un cambio en el nivel de apalancamiento por encima de la volatilidad del sector con ratios de apalancamiento neto superiores a 4,0x sobre EBITDA y cobertura de intereses menores a 2,0x, factores que presionen su liquidez o una mayor dependencia de la compañía a los flujos de IRSA.
  • La actividad agropecuaria es considerada fuertemente cíclica y se caracteriza por la generación de flujos volátiles. Los mismos responden al comportamiento errático de los precios internacionales de los granos y oleaginosas que responden a las cambiantes situaciones de oferta y demanda mundial para cada cultivo. A su vez, la oferta de cada cultivo se ve  afectada por las condiciones climáticas de cada región que impacta el rinde de cada campaña.
  • La calidad crediticia de Cresud permanece expuesta al riesgo asociado a operar en la industria de bienes raíces en Argentina, incluyendo el riesgo de descalce de moneda ante una eventual devaluación por poseer su deuda principalmente en moneda extranjera, y la mayor parte de su flujo de fondos estable en moneda local.

ONs a emitir (Tramo Hard Dollar)💵

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la nueva ON de Cresud se llevará a cabo el miércoles 13 de noviembre hasta el jueves 13 de noviembre a las 14:00 hs.
  • Se trata de una obligación negociable hard dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
  • 💸La tasa de interés para esta subasta será del 7,25%, mientras que el plazo de vencimiento es de 48 meses desde la fecha de emisión.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia semestral.
  • La fecha de emisión y liquidación será el 15 de noviembre.
  • Se debe tener en cuenta que cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Mayo 2025
  • Noviembre 2025
  • Mayo 2026
  • Noviembre 2026
  • Mayo 2027
  • Noviembre 2027
  • Mayo 2028
  • Noviembre 2028 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
  • La tasa de interés es del 7,25% anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Maximiliano Donzelli

Manager de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más