Nueva suscripción de ON Banco Patagonia💸

7.11.2025

A partir de hoy podrás participar de la nueva licitación de Banco Patagonia y diversificar tu portafolio desde solo USD 1200 con una tasa de hasta un 7,0%*. A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años.

*Tasa a licitar

¿En qué invertimos?💰

💵ON Hard Dollar Clase IV

  • Moneda: Dólares
  • Rendimiento en USD:7,00%*
  • Pago de intereses: Semestral
  • Vencimiento: Noviembre 2026
  • Pago de capital: Al vencimiento
  • Monto mínimo: USD 1200

Aspectos clave🌟

  • La Obligación Negociable de Banco Patagonia es un instrumento Hard Dollar a 12 meses con pago de intereses semestrales. Presenta un cupón del 7%* anual en dólares.
  • Calificación crediticia alta: Moody’s ratificó la calificación AA+.ar en depósitos de largo plazo, con perspectiva estable, lo que refleja el bajo riesgo de incumplimiento.
  • Sólida calidad de cartera: posee un ratio de morosidad bajo (1,4% a junio 2025) y cobertura de previsiones del 115,6%, lo que respalda la capacidad de absorber pérdidas.
  • Fondeo estable y de bajo costo: el banco es agente financiero de la Provincia de Río Negro, lo que asegura una base de depósitos recurrente.
  • Respaldo de accionista estratégico: Banco do Brasil controla el 80,39% del capital, aportando solidez institucional y respaldo internacional.
  • 👉Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día martes 11 de noviembre a las 15:00 hs, realizando suscripciones desde USD 1200.

¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔

👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables

Perfil de la compañía📊

  • Banco Patagonia S.A. es una entidad financiera de capitales nacionales con una trayectoria de más de cuatro décadas en el sistema bancario argentino. Fundado en 1976 en la ciudad de Viedma, Río Negro, el banco inició su desarrollo con un fuerte foco regional en la Patagonia argentina, para luego expandirse gradualmente hacia los principales centros urbanos del país. Su evolución lo transformó en una de las instituciones de referencia del sistema financiero local, con presencia nacional a través de una amplia red de sucursales y canales digitales.
  • Con una estrategia que combina banca minorista, banca corporativa y servicios de mercado de capitales, Banco Patagonia ofrece un abanico integral de productos financieros: cuentas corrientes y de ahorro, préstamos personales e hipotecarios, financiamiento a empresas, comercio exterior, tarjetas de crédito, gestión de inversiones y banca digital. A su vez, posee subsidiarias que complementan su operatoria en segmentos como administración de fondos comunes de inversión, operatoria bursátil y financiamiento especializado, lo que le permite diversificar sus fuentes de ingresos y fortalecer el vínculo con clientes individuales y corporativos.
  • En términos de infraestructura, la entidad cuenta con casi 200 puntos de atención distribuidos en todo el país y más de 2.800 colaboradores. Esta presencia le otorga una cobertura federal, con una marcada capilaridad en regiones del interior que refuerza su posicionamiento como banco de cercanía y servicio. Al mismo tiempo, en los últimos años profundizó su transformación digital, invirtiendo en canales remotos y aplicaciones móviles que facilitan la autogestión de los clientes y mejoran la experiencia de usuario.

Rentabilidad y desempeño operativo📊

  • En el segundo trimestre de 2025, Banco Patagonia reportó una utilidad neta de $27.915 millones, con un ROE anualizado de 9,4% y un ROA de 2,1%, niveles más moderados que en ejercicios previos por el impacto de la inflación, la presión en gastos y mayores cargos por incobrabilidad.
  • Aun así, el banco sostiene una posición competitiva en eficiencia: su ratio de gastos sobre ingresos netos fue de 35,2%, uno de los más bajos del sistema, reflejando un modelo operativo disciplinado.

Fortaleza de balance y solvencia

  • El banco presenta un perfil de capitalización muy sólido: el ratio de capital regulatorio Tier 1 se ubicó en 26,5% al 2T25, ampliamente por encima del mínimo exigido, con un exceso de capital superior a $939.000 millones.
  • Su estructura de fondeo está altamente concentrada en depósitos de clientes, lo que reduce la dependencia de financiamiento de mercado. Además, cuenta con activos líquidos equivalentes al 34% de los depósitos.

Cartera crediticia y calidad de activos

  • La cartera de préstamos al sector privado alcanzó $2,7 billones, con un crecimiento de casi 10% trimestral y más de 100% interanual. El perfil crediticio está balanceado entre préstamos comerciales (62%) y de consumo (38%), con mayor ponderación en adelantos, préstamos personales y prendarios.
  • En términos de calidad, el índice de morosidad se mantiene bajo (1,2%), aunque con leve deterioro respecto a trimestres anteriores, y una cobertura de previsiones del 116%, lo que otorga resiliencia frente a potenciales pérdidas.

Informe de Calificación – Moody’s (Septiembre de 2025)📑

  • La calificadora Moody’s Local Argentina asignó el 4 de septiembre de 2025 una calificación de corto plazo en moneda extranjera de ML A-1.ar a las Obligaciones Negociables Clase IV de Banco Patagonia S.A., con vencimiento en septiembre de 2026. Estas ON serán emitidas por USD 20 millones, ampliables hasta USD 50 millones, denominadas y pagaderas en dólares estadounidenses, con tasa de interés fija a licitar y vencimiento a 12 meses de la fecha de emisión.

Al mismo tiempo, Moody’s afirmó las calificaciones vigentes de Banco Patagonia:

  • Depósitos de largo plazo en moneda local y extranjera: AA+.ar, perspectiva estable.
  • Depósitos de corto plazo en moneda local y extranjera: ML A-1.ar.
  • Emisor de largo plazo en moneda local y extranjera: AA+.ar.
  • Emisor de corto plazo en moneda local y extranjera: ML A-1.ar.
  • Acciones: 1.ar.
  • La evaluación refleja la adecuada calidad de activos del banco, con bajos niveles de morosidad (0,5% en promedio durante los últimos tres años y 1,4% a junio de 2025) y una cobertura de cartera irregular del 115,6%, lo que otorga resiliencia frente a escenarios de estrés. Además, la entidad cuenta con una estructura de fondeo estable y de bajo costo, favorecida por su rol como agente financiero de la Provincia de Río Negro, lo que le brinda una base de depósitos granular y recurrente.
  • En términos de rentabilidad, Banco Patagonia reportó un ROE ajustado por inflación del 9,4% a junio de 2025, por debajo del promedio de 14,8% observado en los últimos tres ejercicios. Esta moderación se explica por menores ingresos financieros en un contexto de tasas más bajas y elevada volatilidad tras la eliminación de las LEFIs, lo que incrementa el costo de financiamiento para las entidades y obliga a ajustar las tasas activas para preservar márgenes. Moody’s indicó que seguirá monitoreando la evolución de estas variables y su impacto sobre el perfil crediticio del sistema.
  • Por el lado de la concentración, la cartera de préstamos muestra una exposición del 24,5% en los 10 principales clientes, menor al 31,2% registrado a fines de 2024. Esta concentración se ve parcialmente mitigada por la diversificación de la clientela en empresas, individuos y entidades financieras. El stock de préstamos creció 7,4% en el primer semestre de 2025 y 57,6% interanual, en línea con la evolución del sistema (58,6%), representando un 40,9% del activo total al cierre de junio. En contraste, la exposición a títulos públicos fue de 32,5%.
  • La entidad mantiene fundamentos sólidos en capital y liquidez, con un ratio de capital regulatorio del 16,5% y un nivel de liquidez del 51,5%, adecuados para enfrentar escenarios de tensión moderada. En el plano competitivo, Banco Patagonia ocupa el noveno lugar en depósitos y el octavo en préstamos dentro del sistema financiero argentino, con participaciones de 2,9% y 2,5% respectivamente.
  • Moody’s resalta que Banco Patagonia cuenta con el respaldo de su accionista mayoritario, Banco do Brasil S.A., que posee el 80,39% del capital social. No obstante, advierte que cambios en las condiciones de mercado, en la estructura de las emisiones o en las proyecciones financieras podrían modificar la calificación asignada a las ON Clase IV.

Factores influyentes

Fortalezas 🌟

  • Calificación crediticia alta: Moody’s asignó ML A-1.ar para la ON y ratificó AA+.ar en depósitos de largo plazo, con perspectiva estable, lo que refleja el bajo riesgo de incumplimiento.
  • Sólida calidad de cartera: posee un ratio de morosidad bajo (1,4% a junio 2025) y cobertura de previsiones del 115,6%, lo que respalda la capacidad de absorber pérdidas.
  • Fondeo estable y de bajo costo: el banco es agente financiero de la Provincia de Río Negro, lo que asegura una base de depósitos recurrente.
  • Capitalización y liquidez robustas: cuenta con un ratio de capital regulatorio del 16,5% y liquidez del 51,5% al cierre del semestre, adecuados para escenarios de estrés moderado.
  • Respaldo de accionista estratégico: Banco do Brasil controla el 80,39% del capital, aportando solidez institucional y respaldo internacional.

Consideraciones 🔍

  • Rentabilidad moderada: ROE ajustado por inflación del 9,0% a junio 2025, por debajo del promedio histórico (14,8%)
  • Volatilidad de tasas: la eliminación de las LEFIs incrementó la incertidumbre sobre el costo de fondeo en pesos, lo que puede presionar márgenes y spreads.
  • Concentración crediticia: 24,5% de la cartera está en los 10 principales clientes, aunque esto se fue reduciendo respecto a 2024.
  • Exposición soberana relevante: los títulos públicos equivalen al 32,5% del activo, lo que deja al banco expuesto a riesgo fiscal y macroeconómico argentino.

ON a emitir (Tramo Hard Dollar)💵

Hard Dollar: Suelen ofrecer protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. Además, pagan renta y capital en dólares.

Principales puntos a tener en cuenta

  • La suscripción de la nueva ON Hard Dollar de Banco Patagonia se llevará a cabo el miércoles 5 de noviembre hasta el martes 11 de noviembre a las 15:00 hs.
  • Se trata de una obligación negociable Hard Dollar, cuya integración se llevará a cabo en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 1200, y después múltiplos de USD 1.
  • 💸La tasa de interés estimada para esta subasta será del 7,0%*, mientras que el plazo de vencimiento es de 12 meses desde la fecha de emisión.
  • Los cupones se pagarán de manera vencida en frecuencia semestral y el capital total se cancelará íntegro al vencimiento.
  • La fecha de emisión y liquidación será el 13 de noviembre.
  • Se debe tener en cuenta que cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor.
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.

Dadas las condiciones de emisión de la nueva ON Hard Dollar, pagará cupones en las siguientes fechas:

  • Mayo 2026
  • Noviembre de 2026, conjuntamente con el pago total del capital.
  • La tasa de interés es del 7,0%* anual en dólares. 💸
  • Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

¡Te dejamos nuestro Calculador!🌟

  • Nuestro equipo de expertos elaboró esta herramienta para que puedas calcular el precio estimado de estas obligaciones negociables.
  • Recomendamos descargar el archivo a Excel para poder usarlo de mejor manera.
Calcular
  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR

Maximiliano Donzelli

Head de Estrategia & Trading

Damián Vlassich

Team Leader de Estrategias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.