💥ON de Albanesi: Una alternativa para hacer rendir tus dólares

11.04.2023

Resumen:

  • Las empresas del sector energético, Generación Mediterránea S.A (GEMSA). y Central Térmica Roca S.A estarán emitiendo una Obligación Negociable (ON) en dólares estadounidenses que pagará cupones semestrales, realizando el total del pago de capital a vencimiento.
  • Estimamos que el rendimiento de este instrumento podría ser del 9% anual en dólares.💸
  • La calificadora de riesgo Fix, calificó al instrumento como "A-(arg)" siendo una de las notas más altas debido a sus buenos fundamentos operativos, considerando que la misma posee ingresos predecibles y estables.
  • Consideramos que es una inversión ideal para aquellos inversores que buscan rendimiento, tolerando un poco más de riesgo (en relación a otras alternativas).
  • Se podrá participar en la licitación de la presente ON hasta el día 13 de abril a las 14:00 hs, realizando suscripciones desde USD 50.

El Grupo Albanesi

  • El grupo Albanesi está integrado por tres sociedades: Generación Mediterránea S.A. (GEMSA) (recientemente fusionada con Albanesi S.A.), Rafael G. Albanesi S.A. (RGA) y Albanesi Energía S.A. y sus controladas. El grupo tiene 27 años de experiencia como operadores de gas y 15 como generadores de energía térmica. RGA es la mayor comercializadora de gas natural del país.
  • A partir del 1 de enero de 2021, GEMSA se fusionó por absorción con Albanesi S.A. (que actuaba como holding) y con Generación Centro S.A. La calificadora considera que la fusión no impacta en la calificación de GEMSA ya que las mismas consideraban al Grupo Albanesi en su conjunto debido al manejo centralizado del mismo. Por su parte, GEMSA es la principal compañía generadora de energía del Grupo Albanesi, un grupo que se dedica principalmente a la generación de energía y a la comercialización y transporte de gas. 
  • Desde el 1 de enero 2021, a partir de la fusión por absorción con su controlante Albanesi S.A. y Generación Centro, GEMSA consolida con Central Térmica Roca S.A., Generación Rosario (actualmente sin actividad) y Generación Litoral S.A. (sin actividad). GEMSA cuenta con una potencia individual de 900 MW y consolidada de 1.210 MW, incluyendo a su vinculada Solalban Energía S.A. con 120 MW. Adicionalmente la compañía posee dos proyectos de cierre de ciclo por 154 MW y 121 MW y un proyecto de cogeneración que ha sido demorado debido a limitaciones al financiamiento.
  • El grupo se encuentra diversificado, operando con 8 centrales térmicas incluyendo a Solalban Energía y estando presente en 7 provincias. En los últimos meses CAMMESA priorizó para el despacho la eficiencia de las centrales y la cercanía al gas de cuencas más baratas como la neuquina. Las centrales térmicas Maranzana, Independencia, Frías y la nueva turbina de Riojana, poseen una eficiencia media y las turbinas antiguas, centrales de Riojana y central La Banda, poseen un bajo nivel de eficiencia, despachando solamente en casos de alta demanda de energía. Adicionalmente las centrales de tecnología Pratt & Whitney comienzan a despachar (picking), logrando una gran ventaja ante saltos en la demanda.
  • La estrategia principal del Grupo Albanesi de los últimos años ha sido buscar una integración vertical, aprovechando su vasta experiencia y reputación en el mercado de comercialización de gas natural obtenida a través de RGA, para luego sumar el negocio de generación de energía eléctrica. De esta forma se busca capitalizar el valor agregado desde la compra a grandes productores de gas en todas las cuencas del país hasta su transformación y comercialización como energía eléctrica.
  • Existe una fuerte concentración de ingresos del Grupo Albanesi con CAMMESA, que representa el 97% del EBITDA. Los contratos de Energía Plus con la industria representan solamente el 3% del EBITDA. A su vez, los contratos con CAMMESA (Res. 220 y Res. 21) representan en total el 96% del EBITDA y brindan sustentabilidad de ingresos bajo el actual marco regulatorio.
  • Por último, el Grupo Albanesi posee a la fecha de firma de los presentes estados financieros consolidados una capacidad instalada total de 1.380 MW, ampliándose con 408 MW adicionales contando todos los nuevos proyectos adjudicados.

Compañías

  • Generación Mediterránea S.A. (GEMSA), filial de la empresa argentina Albanesi S.A., se dedica a la generación y venta de electricidad. La empresa con sede en Buenos Aires, que se creó en 1993, es propietaria y operadora de la central térmica Modesto Maranzana, ubicada en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba.
  • La central se expandió en 2008 y en 2010 mediante la adición de una tercera turbina, con lo que su potencia instalada llega a 250MW. La planta se conecta a la red argentina SADI a través de la red de alto voltaje operada por Epec. En 2016 se fusionó con otras tres compañías de generación del Grupo Albanesi. Las firmas que se absorbieron fueron Generación Independencia (Gisa), Generación La Banda (GLBSA) y Generación Riojana (Grisa). En virtud del acuerdo de fusión, las centrales que eran propiedad de las compañías absorbidas ahora pertenecen a GEMSA.

Cuenta con seis centrales térmicas:

  • Central Térmica Maranzana
  • Central Térmica Ezeiza
  • Central Térmica Indenpendencia
  • Central Térmica Frías
  • Central Térmica Riojana
  • Central Térmica La Banda

GMSA tiene aprox. el 2,3% de la potencia instalada del país y el 3,6% de la potencia térmica. Los contratos por potencia con CAMMESA y con la industria le permiten a la compañía asegurarse un nivel alto de rentabilidad e ingresos.

Central Térmica Roca, es una sociedad cuya actividad principal es la generación y venta de energía eléctrica, siendo su capacidad nominal instalada de 190 MW.

  • La participación en el capital social accionario de CTR está conformada un 75% por GEMSA y el 25% restante por Tefu S.A.

Informe Calificadora (FIX)

  • FIX (afiliada de Fitch Ratings), confirmó a la compañía con Categoría A-(arg) con perspectiva estable a la calificación de emisor de largo plazo y de los instrumentos de lago plazo emitidos anteriormente por Generación Mediterránea S.A. (GEMSA), como también confirmó en A2 (arg) la calificación de emisor de corto plazo.
  • La calificación de GEMSA considera la calidad crediticia de la sociedad consolidada dado el manejo de GEMSA por parte del management y las sucesivas co-emisiones realizadas entre GEMSA y Central Térmica Roca S.A. A su vez, GEMSA posee ingresos predecibles y estables provenientes de los contratos de abastecimiento de largo plazo (PPA) con CAMMESA denominados en dólares y pagaderos en pesos con un plazo promedio de vencimiento de 6 años.

Aspectos financieros

  • Generación Mediterránea (la principal generadora de ingresos) destaca principalmente por mantener elevados márgenes, situando el margen EBITDA alrededor de 60% al cierre de 2022. Sin embargo, a pesar de los positivos márgenes, se puede observar una cierta desaceleración tanto en lo que respecta a ventas netas como en cuanto a EBITDA operativo.

  • Por otro lado, en lo que respecta a solvencia, la compañía presenta al cierre del año fiscal un flujo de caja de ARS 1.497 millones, lo que representa una significativa mejora respecto del negativo ARS 505 millones del período correspondiente a 2021. A pesar de la positiva evolución de la caja, se puede observar que la compañía muestra ratios de solvencia estresados, alcanzando un indicador Deuda neta / EBITDA de 9,5x.
  • Este valor no solamente representa un ratio elevado en relación a otras compañías del segmento, sino que inclusive, refleja un deterioro en los últimos 4 años. A pesar de ello, debemos mencionar que el ratio EBITDA / intereses se ha mantenido constante, mientras que el costo de financiamiento se redujo considerablemente entre 2020 y 2022.
  • Por último, no podemos dejar de resaltar que el manejo de pasivos a través de nuevas emisiones y canjes le permite mejorar la liquidez del grupo que históricamente ha sido ajustada. La deuda de GEMSA consolidada asciende a aproximadamente USD 900 millones, de los cuales el 80% se centra en el largo plazo. Mientras que,la caja e inversiones corrientes que totalizan USD 178 millones le permitirían hacer frente a la deuda de corto plazo.

Factores influyentes

Oportunidades 🌟

  • La caja e inversiones corrientes por USD 178 millones cubrían el 99% de la deuda de corto plazo.
  • Buenos fundamentos operativos: la calificación de GEMSA considera la calidad crediticia de la sociedad dado el manejo consolidado de GEMSA por parte del management y las sucesivas co-emisiones realizadas entre GEMSA y Central Térmica Roca S.A. poseen ingresos predecibles y estables provenientes de los contratos de abastecimiento de largo plazo (PPA) con CAMMESA denominados en dólares pagaderos en pesos con un plazo promedio de vencimiento de 6 años.

Consideraciones 🔍

  • Endeudamiento adicional para cierre de ciclo: FIX (la calificadora) considera que el mayor apalancamiento para el cierre de ciclo de la Central Térmica Maranzana no modifica las calificaciones vigentes de GEMSA.
  • Hasta la habilitación comercial del cierre de ciclo estimada para junio 2024, el apalancamiento consolidado de GEMSA resultará superior al 6,5x, que luego de 2024 descendería a niveles en torno a 5,0x.
  • CAMMESA es la contraparte principal de los contratos de venta de electricidad de las compañías del Grupo. El congelamiento de tarifas de los servicios públicos del sector eléctrico, unido a la dificultad en las cobranzas por parte de las distribuidoras, amplifica la dependencia. El plazo promedio de pago a abril 2022 se ubicó en 92 días, mientras que a posterior, los días de cobro con CAMMESA se achicaron a un promedio de 86 días (noviembre).
  • Existen algunos factores que pueden alterar la calificación como podrían ser demoras en la habilitación del cierre de ciclo de las Centrales de Ezeiza y/o Rio Cuarto que retrase el incremento del EBITDA.
  • Riesgo de refinanciación acotado: la calificación considera el éxito de los diversos canjes que implicó la refinanciación de USD 370 millones, con una aceptación promedio del 83%, representando el 50% del endeudamiento de GEMSA.

ON a emitir

Principales puntos a tener en cuenta

  • La licitación primaria de la ON se llevará a cabo el jueves 13 de abril entre las 11:00 y 14:00hs.
  • Dicha licitación se llevará a cabo en dólares estadounidense, con un monto mínimo de suscripción de USD 50, y después múltiplos de USD 1.
  • La tasa de interés se determinará en la subasta del tramo competitivo, donde participan inversores institucionales, mientras que los minoristas lo harán en el tramo no competitivo sin influenciar dicha tasa (cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor).
  • A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
  • Tal lo difundido en el aviso de suscripción de la empresa, la ON pagará cupones en julio del 2023 (irregular), enero del 2024,julio del 2024, en enero del 2025 y julio del 2025.
  • Por otro lado, la empresa pagaría el total del capital en julio de 2025.
  • Estimamos que la tasa de interés (ver en el glosario como se determina) podría ser del 9% anual en dólares. Igualmente, vale aclarar que la tasa de interés se conocerá recién publicado entre uno y dos días hábiles después de la fecha de suscripción el aviso de resultado.

Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

Consideraciones sobre el nuevo instrumento

  • En un contexto donde la inflación es dólares continúa elevada (el dato de inflación interanual de febrero de Estados Unidos fue 6% y se encuentra muy por encima de su promedio histórico), poseer dólares en una cuenta bancaria o en el “colchón” que no generen una renta representa una pérdida de valor adquisitivo importante. Por ende, en términos de hacer estos dólares rendir, esta ON podría tener un rendimiento que supera las estimaciones de inflación para Estados Unidos.
  • En este sentido, y considerando el contexto actual, podríamos obtener un rendimiento anual en dólares (TIR) del 9,2%, lo cual lo situaría en línea con la curva de ONs de Ley Local como se observa en el gráfico de abajo (recordar que es estimado y se sabrá con certeza una vez publicado los avisos de resultados como se mencionó anteriormente).

  • Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario, pero consideramos que es preferible entender a la inversión como un posicionamiento al vencimiento.
  • Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Deuda/EBITDA
04.Duración Modificada (DM):
05.EBITDA
06.Hard dólar
07.EBITDA/intereses
08.Margen EBITDA
09.TIR
10.¿Cómo se determina la tasa?
11.CAMMESA

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ezequiel Riva Roure

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Conocé más