- Moneda: Dólares
- Rendimiento en USD: 6,00%*
- Pago de interés: Semestral
- Pago de Capital: Al vencimiento
- Vencimiento: Diciembre 2026

Licitación primaria de ONs
Ganá un 6,0% en USD con Aeropuertos Argentina 2000✈️
19.12.2024
- Participá de la nueva licitación de Aeropuertos Argentina 2000 y diversificá tu portafolio desde solo USD 100 y recibí rendimientos atractivos que te permitan potenciar tus ahorros. 💰
- A continuación te brindamos un resumen de los principales aspectos de la empresa, su historia, negocio y evolución financiera durante los últimos años. Conocé todos los detalles de la licitación para suscribir ahora.
- En el marco de las Obligación Negociable que la empresa estará emitiendo, en el presente informe nos proponemos brindar un resumen de los principales aspectos de la compañía, detallando la historia, el negocio y su evolución financiera durante los últimos cuatro años.
- Así mismo, también se informa la estructura y las características de la transacción a realizarse para que el cliente pueda tomar la mejor decisión de inversión.
🌟Aspectos clave
- Aeropuertos Argentina 2000, estará emitiendo deuda en dólares mediante una Obligación Negociable (clase ) Hard Dollar a dos años con pago del capital al vencimiento y pago de intereses semestrales.
- La ON en cuestión tendrá una tasa de interés del 6,0% aproximadamente.💸 Esta surge de un proceso de licitación.
- Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) es la principal concesionaria de aeropuertos en Argentina, operando desde 1998 bajo un contrato otorgado por el Estado Nacional.
- Su contrato de concesión de la compañía se extiende hasta 2038, brindando estabilidad y previsibilidad a sus flujos de ingresos.
- FIX Scr otorga una calificacion de AA+ (Arg) de largo plazo a las Obligaciones Negociables de AA2000.
- La empresa tiene un bajo nivel de endeudamiento y una alta capacidad para generar efectivo, lo que reduce el riesgo de incumplimiento de pago.
- Más allá de las operaciones aeroportuarias, AA2000 genera ingresos por actividades comerciales como alquileres y duty-free, lo que diversifica su negocio y reduce el riesgo.
- Se podrá participar en la suscripción de la presente ON hasta el día jueves 19 de diciembre a las 14 hs, realizando suscripciones desde USD 100.💰
👉Desde el equipo de Estrategias de Inversión recomendamos la ON para aquellos inversores que busquen diversificar su cartera, tomando además ventaja de un rendimiento indicativo del 6,0% (en comparación con las alternativas tradicionales que rinden prácticamente 0%)
¿Cómo puedo operar estas ONs desde la web?🤔
👉Operar ->Suscribir ->Obligaciones Negociables
La Compañía📊
- Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) es la principal concesionaria de aeropuertos en Argentina, operando desde 1998 bajo un contrato otorgado por el Estado Nacional. Actualmente gestiona 35 de los 56 aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), cubriendo el 91,6% del flujo de pasajeros a nivel nacional. Entre los aeropuertos más destacados que administra se encuentran el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, junto a otros importantes destinos turísticos y regionales como Bariloche, Mendoza e Iguazú.
- La compañía forma parte del grupo Corporación América Airports (CAAP), que gestiona aeropuertos en otros países, como Brasil e Italia. AA2000 combina actividades aeronáuticas, que representan el 58% de sus ingresos, con actividades comerciales como alquiler de espacios, duty-free y servicios logísticos, que aportan el restante 42%.Las actividades aeronáuticas de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) engloban todos los servicios directamente relacionados con las operaciones de transporte aéreo y los ingresos generados por el uso de la infraestructura aeroportuaria por parte de aerolíneas, pasajeros y aeronaves.
- La empresa se encuentra respaldada por un contrato de concesión que ha sido extendido hasta 2038 y que permite un modelo de subsidios cruzados entre aeropuertos rentables y no rentables, asegurando el cumplimiento de estándares de operación y desarrollo. El contrato incluye compromisos de inversión en infraestructura de USD 606 millones entre 2022 y 2027, distribuidos en fases anuales de USD 50 millones. Además, el marco regulatorio es gestionado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que supervisa las tarifas y las inversiones obligatorias. Entre las tarifas reguladas destacan la internacional, fijada en USD 57 por pasajero, y la doméstica, que fue ajustada a USD 5,8 en 2024.
- En términos operativos, AA2000 lidera el sector en un mercado con altas barreras de entrada, respaldado por derechos exclusivos de concesión, tarifas internacionales dolarizadas y una diversificación geográfica significativa. Con una estructura de negocio que combina la gestión de aeropuertos con actividades comerciales y logísticas, se posiciona como un pilar clave en la conectividad y el desarrollo económico de Argentina, contribuyendo al turismo y el comercio nacional e internacional.
2. Aspectos financieros📈
- Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) exhibe un sólido perfil financiero respaldado por ingresos mayoritariamente dolarizados y márgenes operativos estables. Al cierre de septiembre de 2024, la empresa generó ingresos consolidados de $875.356 millones, con un margen de EBITDA del 38,6%, reflejando la eficiencia en la gestión de costos y la recuperación del tráfico de pasajeros.
- Su estructura financiera se caracteriza por un bajo apalancamiento, con una relación deuda neta sobre EBITDA de 1,3x, lo que marca una mejora respecto a años anteriores, cuando alcanzó niveles de 2,3x en 2023. Esto es resultado de una estrategia de desapalancamiento y un control riguroso de sus compromisos de inversión.

Fuente: Fix Scr
- La compañía ha logrado reducir su deuda financiera total a $584.826 millones, significativamente inferior al pico de $1.053.001 millones en 2023, mientras mantiene una sólida posición de liquidez con USD $154 millones en caja, suficiente para cubrir 2,0x su deuda de corto plazo. Además, la relación de cobertura de intereses se sitúa en 5,2x, lo que subraya su capacidad para manejar sus obligaciones financieras sin dificultades.
- El contrato de concesión, extendido hasta 2038, brinda estabilidad al modelo de negocios de AA2000, con ingresos regulados y dolarizados que mitigan riesgos macroeconómicos. La empresa tiene un compromiso de inversión de USD 50 millones anuales para el período 2024-2027, destinado al desarrollo de infraestructura aeroportuaria, el cual no requiere la emisión de deuda adicional. Estas inversiones están alineadas con los requisitos regulatorios y respaldadas por cláusulas contractuales que garantizan un equilibrio económico-financiero.
- A pesar de su fortaleza, AA2000 enfrenta desafíos como la exposición al débil perfil crediticio de su principal cliente, Aerolíneas Argentinas, y la dependencia de tarifas domésticas ajustadas en pesos. Sin embargo, la diversificación de sus ingresos, con un 42% proveniente de actividades comerciales, proporciona un colchón ante fluctuaciones en el tráfico de pasajeros.
💰ON a emitir: Tramo Hard Dollar
Hard Dollar: Permiten mantener el ahorro en moneda dura protegiendo ante escenario de devaluación y genera una renta en dólares.
Principales puntos a tener en cuenta
- La suscripción de la ON se llevará a cabo desde el lunes 16 de diciembre hasta el jueves 19 de diciembre a las 14:00 hs.
- La obligación negociable Hard Dollar podrá integrarse en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de suscripción de USD 100, y después múltiplos de USD 1.
- La tasa de interés estimada para esta suscripción sería del 6,0% anual💸
- El vencimiento de la ON será a los 24 meses desde la fecha de emisión y liquidación, y amortizará todo su capital al vencimiento.
- Pagará intereses en forma semestral a partir de junio de 2025. La ON se regirá por las leyes aplicables de la Argentina.
- (Cada orden no deberá superar los USD 50.000 pudiendo poner más de una orden en caso de querer invertir un monto mayor).
- A su vez, la empresa se reserva el derecho a declarar como desierta la licitación o el prorrateo de los inversores que participen.
En lo que refiere al pago de intereses, la ON pagará en las siguientes fechas:
- 23 de junio de 2025
- 23 de diciembre de 2025
- 23 de junio de 2026
- 15 de diciembre de 2026 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento.
- La tasa de interés (ver en el glosario como se determina) es del 6,0% anual en dólares. 💸
- Tomando esto en cuenta, las características de la ON a licitar y el flujo son las siguientes:

"Tené en cuenta que el monto que suscribas no contempla comisiones ni incluye costos de Caja de Valores."
- Dado el monto de emisión, entendemos que es probable que haya cierta operatoria de la ON en mercado secundario.
- Considerando esto, a la hora de decidir participar en la licitación, el inversor deberá considerar el riesgo que está dispuesto a asumir para el retorno esperado, tomando en consideración los estados financieros de la empresa.
Glosario
Pagos de capital. Estos pueden ser en su totalidad al vencimiento del instrumento o en cuotas, y esta información está disponible en los prospectos de los instrumentos.
Pagos de intereses acumulados entre periodos de pago a una tasa predeterminada.
Se trata de una ratio de cobertura de deuda que nos indica la capacidad de devolución de financiación obtenida en años. Por tanto, cuanto menor sea el valor de esta ratio, mayor será la capacidad de pago de la empresa.
Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa interna de retorno.
Es un indicador financiero (acrónimo de los términos en inglés Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization) que muestra el beneficio de la empresa antes de restar los intereses que tiene que pagar por la deuda contraída, los impuestos, las depreciaciones por deterioro y la amortización de las inversiones realizadas. El propósito del EBITDA es obtener una imagen de lo que la empresa está ganando o perdiendo en el núcleo del negocio.
Término que hace referencia a que tanto la compra/venta de activos o pagos de deuda deban realizarse directamente en la moneda norteamericana. Es decir, no se realizan en pesos a un tipo de cambio determinado, sino que la transacción directamente es llevada a cabo en la moneda estadounidense.
Es el ratio que se obtiene de establecer la relación del EBITDA con respecto a los intereses netos. Este indicador permite conocer la capacidad de un emisor de cumplir con los pagos de intereses de la deuda emitida, con flujos de caja provenientes de la actividad principal.
Muestra, en términos de porcentaje, la capacidad de la empresa para generar efectivo por cada peso de ventas, lo ideal es lograr un alto margen ya que esto muestra como los ingresos superan los desembolsos en efectivo.
Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los flujos del bono (capital e intereses) con su precio. Se utiliza como un indicador de rentabilidad de la inversión bajo el precio vigente.
Estimamos que la tasa de interés (ver en el glosario como se determina) podría ser del 8,5% anual en dólares. Igualmente, vale aclarar que la tasa de interés se conocerá recién publicado entre uno y dos días hábiles después de la fecha de suscripción el aviso de resultado.
Maximiliano Donzelli
Manager de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión