Monitor Económico EE.UU. - Agosto 2021

1.09.2021

El presente reporte expone un panorama sobre las principales variables económicas de Estados Unidos. El objetivo es ubicar las mismas en la fase del ciclo económico correspondiente, para estimar en qué etapa se encuentra la economía. De acuerdo al comportamiento histórico de los diferentes sectores en cada fase del ciclo, destacamos aquellos que se presentan como más atractivos para invertir.

Resumen General: Expansión

En función de las 12 variables macroeconómicas relevadas en el monitor económico de Estados Unidos para el mes de agosto, concluimos que la economía estadounidense continua en la fase expansiva del ciclo económico, aunque presenta igual cantidad de indicadores característicos de la fase de recuperación y de la fase de expansión.

Los datos destacados del mes son los siguientes:

  • El Departamento de Comercio de los Estados Unidos revisó al alza el dato del Producto Bruto Interno para el segundo trimestre, siendo de 6,6% anualizado. El dato preliminar había sido de 6,5% para el trimestre conformado por los meses de abril, mayo y junio.
  • En el congreso anual de política monetaria de Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró que mantendrá la tasa de interés de referencia en el 0% y que la reducción en las compras de activos que actualmente hace de forma mensual por 120 mil millones de dólares podría comenzar a reducirse para fines de año solo si el mercado laboral muestra una mejora continua.
  • La tasa de desempleo de julio se redujo a 5,4%, desde el 5,9% registrado en junio. De los 22,4 millones de trabajos perdidos durante los meses de marzo y abril 2020, ya se recuperaron 16,6 millones (el 74%). Este viernes el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos publicará el dato de agosto, los analistas estiman que el indicador se ubicará en 5,2%.
  • La tasa de inflación mensual de julio fue del 0,5% y acumula en el año un 4,1%. En términos interanuales, la inflación registrada en el séptimo mes del año fue del 5,4%, la misma que en el mes anterior. Por otro lado, la tasa de inflación mayorista fue del 1% mensual y del 7,8% interanual.
  • El índice S&P 500 subió un 2,3% en julio y acumula una suba en el año del 17%, situándose ya por encima de la tasa anualizada de retorno de los últimos 10 años (14,7%).
  • La mediana del precio de venta de las nuevas viviendas alcanzó otro máximo histórico, USD 390.500. Esto es un 18% por encima del precio de 12 meses atrás.
  • Las ganancias corporativas del segundo trimestre aumentaron un 9,7%, muy por encima del 4,5% del primer trimestre.
  • La oferta monetaria medida a través del agregado monetario M2 se incrementó en un 40% en los últimos dos años, lo que significa el mayor incremento bienal en la historia.
  • Dentro de esta fase del ciclo, los sectores económicos que se presentan más atractivos para invertir mientras dure esta fase son: el sector de materiales básicos (NYSE: XLB), el sector industrial (NYSE: XLI) y el sector de energía (NYSE: XLE).
  • No obstante, como se mencionó al principio, la economía de EE.UU. muestra estados de variables propios de la fase de recuperación por lo que resulta óptimo también incorporar a la cartera posiciones dentro del sector financiero (NYSE: XLF), del sector de tecnología (NYSE: XLK) y del sector de consumo discrecional (NYSE: XLY).

Glosario

01.Apertura de Mercado
02.Crecimiento de Ganancias
03.Crecimiento del PBI
04.Déficit/PBI
05.Desempleo
06.Índice Case-Shiller
07.Inflación
08.M1
09.Mínimo
10.Máximo
11.PMI (Índice de confianza de Gestores de Compra)
12.Spreads Corp Vs Soberanos
13.S&P500
14.Tasa de Referencia
15.Variación de Inventarios
16.Tipo de Mercado
17.Tipo de política Monetaria

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano A. Donzelli

Jefe de Research

Federico Garay

Analista de Research