Monitor Económico EE.UU. - Septiembre 2021

28.09.2021

El presente reporte expone un panorama sobre las principales variables económicas de Estados Unidos. El objetivo es ubicar las mismas en la fase del ciclo económico correspondiente, para estimar en qué etapa se encuentra la economía. De acuerdo al comportamiento histórico de los diferentes sectores en cada fase del ciclo, destacamos aquellos que se presentan como más atractivos para invertir.

Resumen General: Recuperación

En función de las 12 variables macroeconómicas relevadas en el monitor económico de Estados Unidos para el mes de septiembre, concluimos que la economía estadounidense se encuentra en la fase de recuperación, desde la fase de expansión que identificamos en el mes pasado.

Los datos destacados del mes son los siguientes:

  • En su última reunión, la Fed dejó sin cambios la tasa de referencia (0% - 0,25%) y decidió mantener el nivel de compra de activos en los 120.000 millones de dólares. Por otro lado, recortaron su proyección del crecimiento del PBI hasta el 5,9%, desde el 7% estimado en la reunión del mes de junio. La recuperación de la actividad económica perdió impulso a partir del resurgimiento del coronavirus con la variante Delta.
  • La tasa de desempleo se redujo a 5,2% en agosto, desde el 5,4% registrado en julio. Esta es la tasa más baja desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, todavía resta recuperar alrededor de 5,3 millones de puestos de trabajo perdidos al inicio de la crisis del COVID-19.
  • El PMI manufacturero de agosto registró un 59,9%, un aumento de 0,4 puntos porcentuales desde la lectura de julio del 59,5%. Los encuestados indicaron escasez de chips y de personal, problemas en la cadena de suministros y aumentos de precios.
  • La tasa de inflación mensual de agosto fue del 0,3% y acumula un 4,48% en los primeros 8 meses del año. En términos interanuales, la inflación registrada fue del 5,3%, situándose por tercer mes consecutivo por encima del 5%. En tanto, los precios de las importaciones aumentaron un 9% en los últimos doce meses, mientras que los precios de las exportaciones lo hicieron en un 16,8%.
  • El índice S&P 500 subió un 2,9% en agosto y acumula en estos ocho meses un incremento del 20,4%.

Dentro de esta fase del ciclo, los sectores económicos que se presentan más atractivos para invertir son: el sector financiero (NYSE: XLF), el sector tecnológico (NYSE: XLK) y el sector de consumo discrecional (NYSE: XLY).

Glosario

01.Apertura de Mercado
02.Crecimiento de Ganancias
03.Crecimiento del PBI
04.Déficit/PBI
05.Desempleo
06.Índice Case-Shiller
07.Inflación
08.M1
09.Mínimo
10.Máximo
11.PMI (Índice de confianza de Gestores de Compra)
12.Spreads Corp Vs Soberanos
13.S&P500
14.Tasa de Referencia
15.Variación de Inventarios
16.Tipo de Mercado
17.Tipo de política Monetaria

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano A. Donzelli

Jefe de Research

Federico Garay

Analista de Research