Monitor de CEDEARs 22-07-2021

23.07.2021

Este reporte brinda información acerca de los principales CEDEARs en pesos con mayor volumen promedio operado los últimos 30 días.

CEDEARs

01.¿Qué son?
02.¿Cuáles son las ventajas?

Contexto macroeconómico

  • Respecto al contexto internacional, la aceleración en la recuperación económica en el último tiempo estuvo explicada por el éxito en el plan de vacunación de Estados Unidos que permitió acelerar la re-apertura y la vuelta a la “normalidad”. No obstante, si bien en Estados Unidos aún no se observa, en Europa comenzó a circular con mayor fuerza la variante “Delta” del COVID19. Esto implicó que varios países tuvieran que retrasar la finalización de ciertas restricciones. Si bien existe el riesgo dado que la variante podría comenzar a circular en Estados Unidos, los datos muestran que por el momento el impacto sería bajo dado que, por ejemplo, en Europa la cantidad de muertos se mantiene en mínimos desde el inicio de la pandemia.
  • Otro aspecto importante es que los datos de inflación continúan siendo elevados, aunque siguen empujados por factores transitorios. La inflación mensual de junio fue del 0,9% superando el nivel de mayo y alcanzando el 5,4% interanual siendo el máximo desde 2008. Si bien la Reserva Federal de Estados Unidos en su última reunión en junio dejó entrever que es un tema del que se ocupará oportunamente, por el momento no anunció una fecha del fin del programa de recompra de activos y recién espera incrementar las tasas de interés en el año 2023.
  • A nivel loca, el dato de inflación de junio fue del 3,2% por debajo del 4% promedio de los primeros cuatro meses del año. Sin embargo, es similar con el dato de del mes de mayo mostrando que el proceso de baja de inflación tiene un piso en el 3%.  Este resultado está en línea con las perspectivas que refleja el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el BCRA que espera que se mantenga en un promedio del 3% hasta diciembre del corriente año y que en un año la inflación acumulada sea del 43%.

Principales variaciones

Resumen semanal

Recomendaciones Análisis Técnico

Conoce los CEDEARs con señal de compra vigente en nuestro informe semanal de Análisis Técnico

Adv Micro Devices (AMD)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 21/7
  • Precio inicio de recomendación: USD 89,4
  • Precio objetivo: USD 97,2
  • Stop loss: USD 84,11

Coca Cola (KO)

  • Figura: Cuña descendente
  • Inicio de recomendación: 14/7
  • Precio inicio de recomendación: USD 56,26
  • Precio objetivo: USD 60,1
  • Stop loss: USD 53,28

Vista Oil & Gas (VIST)

  • Figura: Banderín alcista
  • Inicio de recomendación: 30/6
  • Precio inicio de recomendación: USD 4,1
  • Precio objetivo: USD 4,5
  • Stop loss: USD 3,8

Mercado Libre (MELI)

  • Figura: Triángulo descendente
  • Inicio de recomendación: 23/6
  • Precio inicio de recomendación: USD 1532,76
  • Precio objetivo: USD 1730
  • Stop loss: USD 1475

Tesla (TSLA)

  • Figura: Triángulo descendente
  • Inicio de recomendación: 23/6
  • Precio inicio de recomendación: USD 655,29
  • Precio objetivo: USD 740
  • Stop loss: USD 611,1

Glosario

01.Interpretación del cuadro
02.Datos Fundamentales
03.Datos Técnicos

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.