Temporada de Balances

¿Cómo le fue al sector de Materiales?

17.12.2021

En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Aluar (ALUA)

  • La compañía siderúrgica reportó una ganancia de ARS 5.204 M para el período comprendido entre julio y septiembre del corriente año. Esto significó un crecimiento trimestral superior al 100%, y un incremento mayor al 150% si se lo compara con el beneficio obtenido en septiembre del año anterior, el cual totalizó ARS 2.394 M.
  • A pesar de los buenos resultados informados, los despachos se desaceleraron en un 13% respecto del trimestre anterior, explicado principalmente por una caída de los despachos al exterior. En contrapartida, el volumen de ventas local creció un 11% en comparación a junio de este año. Cabe aclarar que, por lo tanto, la buena performance en los ingresos se encuentra explicada fundamentalmente por la suba del precio promedio del aluminio, lo que generó un fuerte incremento del margen bruto, que llego a situarse en 33,4% (desde 28,9% que registraba en el período anterior).
  • Precisamente, y en sintonía con lo explicado, un mejor precio promedio impulsó a que la compañía incrementara el EBITDA en un 39% trimestral, totalizando ARS 9.592 M.
  • Por último, debemos mencionar que actualmente Aluar está operando al 75% de capacidad y que por el momento no se encuentran dadas las condiciones para rehabilitar el 25% restante. Con respecto al precio internacional del Aluminio, el mismo continúa con tendencia alcista, subiendo a niveles promedio de USD 2.652, en relación a los USD 2.500 del trimestre anterior. Esto se explica sostenido por el consumo de China (y la caída de producción en ese país). Por el lado de la Alúmina (principal materia prima), la misma se encuentra actualmente un 60% por encima del valor del trimestre anterior, lo que impactaría en los márgenes de los próximos trimestres.       

Loma Negra (LOMA)

  • La empresa de dedicada a la producción y comercialización de cemento informó una ganancia de ARS 1.490 correspondiente al tercer trimestre de 2021. M en 3q21 vs una pérdida de ARS 1.110 M en 2q21 y una ganancia de ARS 9.833 M en 3q20. La variación negativa del 85% en comparación al beneficio alcanzado para el mismo período de 2020 es producto del impacto de la venta de las operaciones en Paraguay. Mientras que, por otro lado, el considerable incremento trimestral responde al efecto del ajuste por impuesto a las ganancias que afectó los resultados del segundo trimestre del año.
  • A pesar de las aclaraciones realizadas en el párrafo previo, debemos destacar que las ventas mantienen su tendencia alcista iniciada durante 2020. En este caso, los ingresos fueron de ARS 17.800, lo que representó un crecimiento del 13% sobre el trimestre previo, y una suba de aproximadamente 8,5% en comparación con los valores alcanzados en septiembre de 2020. Los despachos mantuvieron la misma sintonía y también reflejaron subas trimestrales e interanuales del 19% y 8% respectivamente.
  • El EBITDA del período fue de ARS 4.696 M, corrigiendo levemente un 2% respecto al alcanzado en el segundo trimestre. Además, finalmente se oficializó la apertura de la planta L’amali II, la cual realizó los primeros despachos de cemento en el mes de octubre.

Holcim Argentina (HARG)

  • La filial argentina de una de las empresas líderes proveedoras de cemento anunció un resultado positivo de ARS 1.618 M en el tercer trimestre del año. Los resultados anunciados representaron una caída del 9% respecto del tercer trimestre del año previo cuando la compañía totalizó ganancias por ARS 1.782. Sin embargo, en términos trimestrales, la cementera casi que cuadriplicó la ganancia alcanzada en junio de 2021 (ARS 412 M).
  • Por su parte, las ventas totalizaron ARS 10.810 M, lo que reflejó un crecimiento del 15% trimestral y de aproximadamente 6% interanual. Cabe mencionar en este sentido que los ingresos por ventas se vieron impulsados por el incremento en el volumen de despachos (19% trimestral y casi 11% interanual) y no por un incremento en el precio promedio de venta ya que el mismo se mantuvo sin grandes cambios. En contrapartida, los gastos de comercialización subieron con fuerza, representando el 7% de las ventas, cuando a junio de 2021 representaban tan solo un 3,3%. Esta situación se explicó principalmente por mayores gastos de transporte y de materiales.
  • El EBITDA del período fue ARS 2.729 M, el cual, si bien se mantuvo en línea con los valores que venía informando la compañía, se ubicó levemente por debajo respecto del alcanzado en junio 2021 (ARS 2.946 M) y septiembre 2020 (ARS2.965 M en 3q20).

Ternium Argentina (TXAR)

  • La mayor empresa siderúrgica argentina obtuvo una ganancia de ARS 43.333 M en el tercer trimestre de 2021. Esto representó un crecimiento superior al 30% en comparación a lo alcanzado durante el segundo trimestre de este mismo año.
  • Las ventas entre junio y septiembre del corriente ascendieron a ARS 95.350 M, logrando casi que triplicar los ARS 37.921 M que había totalizado en el tercer trimestre del año anterior. El fuerte aumento en las ventas es, principalmente, producto de un fuerte aumento en el precio promedio de venta, el cual subió 22% durante los últimos 3 meses, gracias a la buena performance del acero a nivel global. El fuerte rally experimentado por el acero sobre compensó el hecho de que los despachos de acero permanecieran estables, registrando un leve incremento del 1% trimestral.
  • El EBITDA del período subió 45% en comparación a lo registrado en junio de este mismo año, alcanzando ARS 31.875 M con un margen del 33,4% gracias a, como mencionamos, la suba en el precio del acero.
  • El resultado de inversión en asociadas totalizó ARS 21.075 M, creció 10% trimestral, manteniendo un excelente resultado tanto en México como en Brasil.
  • Ternium Argentina espera que los despachos al mercado interno durante el último trimestre del año sean similares a los del experimentados en el tercer trimestre, con un ligero efecto a la baja en diciembre sobre la habitual estacionalidad de fin de año. Además, en los mercados internacionales, la alta volatilidad en el precio de importantes insumos utilizados por la empresa, como en el caso del carbón metalúrgico, zinc y estaño, podrían generan un aumento de los costos de energía y transporte.

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Federico Garay

Analista de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ramiro Redondas

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más