
De cara a lo que viene📈
¿En qué acciones argentinas invertimos?🚀
27.11.2024
- En este reporte analizamos cada sector del Merval y creamos un monitor financiero de la renta variable argentina. Te mostramos qué activos sugerimos sobreponderar (incrementar), subponderar (reducir) o mantener (neutral), según los resultados y valuaciones de cada uno.
- Tras analizar todas las compañías del mercado local, consideramos que sería ideal aumentar la exposición en las acciones de Pampa Energía (PAMP), Central Puerto (CEPU), Transportadora de gas del Norte (TGNO4), YPF (YPFD), Vista Energy (VIST), Transener (TRAN), Cresud (CRES), Metrogas (METR) y Loma Negra (LOMA)
- Para conocer con mayor detalle la performance de cada sector, sugerimos visualizar el reporte completo correspondiente a cada uno, los cuáles encontrarán a lo largo del reporte.
- El 26 de agosto publicamos nuestro reporte de acciones argentinas y, desde ese momento, el Merval subió un 60% en dólares.🚀
- En cuanto a nuestras recomendaciones de aquel informe, destacaron aún más YPF (YPFD) y Transp. Gas del Norte (TGNO4) con subas del 84% y 70% respectivamente.💎
¿En qué acciones invertimos?🔍
Semáforo de empresas 🚦

- Fuerte Sobreponderación ✅:Empresas destacadas, de las cuales se espera un rendimiento muy superior al promedio del mercado. Recomendamos atribuirles una participación importante en cartera.
- Sobreponderar🟢:Proyectamos un rendimiento superior al promedio del mercado. Recomendamos sobreponderar dentro del portafolio.
- Neutral🟡:Se espera que la acción tenga un rendimiento en línea con el mercado. Recomendamos mantener la posición existente.
- Subponderar🟠: Esperamos un rendimiento inferior por parte de la empresa o sector. Recomendamos reducir la participación.
- Reducir🔴: Recomendamos disminuir la exposición a este activo en la cartera o considerar su venta.
Sectores del Merval📊
Sector de Oil & Gas🛢️
- El sector de Oil & Gas sigue siendo nuestro favorito para estar posicionados en Argentina. El optimismo en el sector se ve reforzado por el inmenso potencial de las reservas no convencionales en Vaca Muerta.
- Incluso luego de la suba reciente, vemos empresas con ratios de valuación sumamente atractivos, y cuyo potencial de crecimiento es enorme.
- Los resultados del tercer trimestre mostraron mayores avances en los planes de expansión de las actividades en Vaca Muerta y un sólido crecimiento en la producción que logra opacar la caída en los precios del petróleo internacional.
Sector de Regulados⚡
- Las empresas de servicios públicos mostraron, en líneas generales, resultados excelentes, viéndose una fuerte recomposición de sus márgenes tras los ajustes tarifarios realizados. Esto sumado a la sólida posición financiera en la que se encuentran nos hace mantenernos optimistas respecto al sector.
- Para nuestro análisis de valuación, hemos tomado como base los ingresos reportados en el último trimestre. Esta decisión se fundamenta en nuestra expectativa de que los ingresos de las compañías reguladas se mantendrán en línea con los niveles actuales en el futuro cercano, dado que los ajustes tarifarios recientes han establecido un nuevo piso en términos de generación de ingresos.
- En una economía estabilizada, el valor de las empresas de servicios públicos se ve reflejado en su capacidad para devolver valor a los accionistas a través de dividendos. Estamos convencidos de que, con políticas tarifarias bien orientadas, el sector regulado continuará siendo un punto sólido y seguro para posicionarse en los mercados.
Comunicación y Conglomerados🏬
- El sector de conglomerados, que incluye a empresas como Mirgor y Sociedad Comercial del Plata, se encuentra bajo presión debido a la caída en la actividad económica general. A pesar de sus esfuerzos por diversificar sus carteras, la contracción del consumo y la desaceleración en sectores clave han afectado sus operaciones. Además, esperamos que se vean perjudicadas de una mayor apertura económica, que impacta en el nivel de competitividad.
- En cuanto a comunicaciones hablamos exclusivamente de Telecom. A pesar del crecimiento en el número de clientes, se registra una caída en los ARPUs (ingreso promedio por usuario), atribuida a estrategias de descuentos para sostener la base de clientes. La intensa competencia también obliga a la compañía a destinar elevados niveles de inversiones de capital (capex), representando el 18% de las ventas netas.
Sector industrial y materiales👷♂️
- El sector industrial y de materiales es uno de los más afectados por la situación macroeconómica, sufriendo una caída significativa en la obra pública y privada. Esto ha llevado a algunas empresas a registrar descensos de más del 80% en sus ingresos interanuales.
- Los resultados del trimestre reflejan una fuerte caída interanual, aunque muestran cierta recuperación en comparación con el segundo trimestre, lo que sugiere un leve repunte en la actividad del sector. Entendemos que, a medida que la economía se recupere, el sector debería experimentar una recuperación similar en sus ingresos. Sin embargo, aún nos encontramos en una etapa temprana de este proceso.
- Mantenemos una postura cauta respecto al sector, ya que, aunque se espera una recuperación gradual a medida que la economía mejora, aún enfrenta desafíos significativos, como presiones internacionales en el precio de insumos y materiales de exportación que impactan directamente a las empresas involucradas.
Sector Real Estate🏘️
- Si bien los precios de la tierra en Argentina no han seguido la tendencia de crecimiento observada a nivel global, se percibe un interés creciente en activos locales, lo que podría reactivar las transacciones a valores competitivos.
Sector Financiero💰
- El sector bancario argentino está en transición tras un 2023 marcado por alta inflación y baja demanda de crédito, enfocándose en banca transaccional y activos líquidos a corto plazo, con rentabilidad ligada a inversiones en títulos públicos y operaciones a corto plazo.
- Con una política monetaria menos restrictiva, los bancos están reorientándose hacia el sector privado, reduciendo su exposición al sector público debido a tasas poco atractivas.
- En un contexto macroeconómico más estable, las políticas gubernamentales orientadas a promover el superávit fiscal y reducir el gasto público podrían generar incentivos para el ahorro y el uso de servicios bancarios. Esto favorecería un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, permitiendo a los bancos expandir su base de clientes y diversificar sus fuentes de ingresos.
- A pesar del enorme potencial de crecimiento del sector, no esperamos que logren obtener un rendimiento superior al del merval en general a medida que transitan este periodo de reorganización con foco en el sector privado.
Maximiliano Donzelli
Manager de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión
Explorá otros reportes especiales
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolios sugeridos Argentina - Noviembre 2...
En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inverso...
Research / Alternativas de inversion argentina
Análisis técnico de Acciones y CEDEARs
Queremos acompañarte a tomar las mejores decisiones de inversión de forma fácil, rápida y clara. Por eso, te acercamos señales de compra y venta de Acciones argentinas y empresas d...
Research / Alternativas de inversion argentina
!Ganá un +8,5% anual en USD con EDEMSA!💸
Participá de la nueva licitación de Empresa Distribuidora de Energia de Mendoza (EDEMSA) y diversificá tu portafolio desde solo AR$ 1.000 (BADLAR) y desde USD 100 (Hard Dollar) y r...
Potenciá tus ahorros con la mejor información
De la mano de nuestros expertos
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.