ETFs Temáticos

28.03.2020
  • Existen diferentes formas de abordar el armado de un portafolio. Algunos inversores, buscan posicionarse según distintos criterios como el mercado, el tamaño de las empresas, activos de valor o crecimiento y “momentum”. Otros en cambio, buscan exposición a diversas regiones geográficas, sectores económicos, commodities o un determinado producto.
  • Los ETFs o “fondos cotizados” surgen como una alternativa para perseguir estos objetivos con montos de inversión bajos.
  • En este informe nos centramos en los ETFs temáticos, es decir que invierten en sectores muy puntuales de la economía, como por ejemplo la Marihuana, la industria Aeroespacial o Videojuegos como el “Fortnite”, y que surgen como una opción para diversificar el portafolio.

¿Qué son los ETFs?

  • Para comenzar es importante explicar que es un fondo de inversión. Es un instrumento que reúne el aporte de distintos inversores para invertirlos en una determinada gama de instrumentos financieros siguiendo una estrategia de inversión para alcanzar un objetivo en particular.
  • Los dueños de estos fondos son empresas dedicadas a los servicios financieros o bancos, quienes lo hacen a través de un grupo de profesionales expertos en la materia.
  • Los ETF (Exchange Traded Funds, por sus siglas en inglés) son fondos de inversión que tienen la particularidad de cotizar en la bolsa, principalmente la de Estados Unidos. Esto quiere decir que su operatoria es igual que la de las acciones, es decir, se pueden comprar y vender a lo largo de una rueda al precio existente en cada momento.
  • Su administración es pasiva. Esto quiere decir que su objetivo es replicar el rendimiento de un determinado activo, como podría ser el caso de un “commodity”, un sector de la economía, índices o incluso de diferentes mercados.
  • Por ejemplo, si una persona quisiera invertir en el índice S&P500 podría comprar el ETF denominado “SPY” que invierte en un portafolio que busca replicar el rendimiento de este índice de acciones, o si se quisiera comprar oro, se podría invertir en el ETF “GLD”, el cuál buscar replica la variación del precio de este metal evitando así tener que comprar (y luego almacenar) oro físico.

¿Por qué son convenientes?

  • Permite comprar muchos activos con tan solo una transacción, disminuyendo significativamente la cantidad de comisiones a pagar.
  • Se puede diversificar el portafolio con un monto muy bajo.
  • Al ser administrados bajo una estrategia pasiva, los ETFs suelen tener comisiones de gestión más bajas que los fondos activos, resultando más baratos que muchos fondos de inversión tradicionales. A modo de ejemplo, los costos de administrar el ETF que replica el rendimiento de mercados emergentes (EEM) ascienden a 0,67% anual versus costos de administración de fondos comunes de inversión que rondan el 3% aproximadamente.
  • Poseen elevada liquidez.
  • Existen ETFs para todo tipo de perfiles de inversión y activos, como bonos, acciones, monedas o commmodities.

¿Qué tipos de ETFs existen?

En todo el mundo existen más de 6,000 ETFs disponibles entre los cuáles un inversor puede elegir para invertir y que podríamos clasificarlos a grandes rasgos en las siguientes categorías:

Renta Variable

  • Son fondos que invierten en acciones con el objetivo de constituir un portafolio que replique el rendimiento de un determinado mercado o un índice bursátil, como por ejemplo el S&P500 o el Nasdaq.
  • Existen ETFs que buscan seguir el rendimiento de un determinado sector de la economía, como podría ser el caso de Salud o Consumo Masivo, invirtiendo en acciones de empresas que sean representativos de ese grupo.

Perfil Conservador

Renta Fija

  • Tienen por objetivo invertir en un portafolio de activos que obtengan el mismo rendimiento que una canasta de títulos de deuda pública o privada.
  • Si un inversor quisiera invertir en bonos del Tesoro de EEUU podría invertir en un ETF que invierta en este tipo de títulos como por ejemplo el TLT, que tiene bonos del Tesoro de EEUU con un vencimiento mayor a 20 años.

Perfil Agresivo

Materias Primas

  • Buscan invertir en activos que sigan la evolución del precio de una materia prima o “commodity” como el Oro o el Petróleo.
  • También los hay de grupos de “commodities” como por ejemplo “Metales preciosos” o “Commodities Agropecuarios”.

Inversos

  • Su meta es invertir en el sentido contrario al mercado. Esto quiere decir que cuando los mercados caen, se obtienen ganancias.
  • Por ejemplo, el ETF “SH” busca obtener un rendimiento diario que sea inverso al rendimiento del S&P500. Ósea que cuando el S&P500 cae se obtienen ganancias, y cuando el S&P500 sube, se registran pérdidas.

Apalancados

  • Son aquellos fondos que tienen por objetivo replicar el rendimiento de un determinado activo o mercado pero aumentando la rentabilidad por un factor.
  • Por ejemplo, se podría invertir en un ETF que multiplique la rentabilidad del S&P500 por 2 veces, como es el caso del ETF “SSO”. Este tipo de ETFs son mucho más riesgosos.

ETFs Temáticos

  • Son instrumentos de inversión que permiten diversificar el portafolio y estar a la vanguardia en el mundo de las inversiones.
  • Este tipo de fondos identifica oportunidades de inversión en sectores de la economía que surgen como una nueva tendencia en el mercado y que tienen el potencial de provocar un cambio en la economía global y la forma en que vivimos.
  • A continuación presentaremos algunos de los ETFs temáticos más novedosos que se encuentran disponibles en el mercado financiero.

Perfil Agresivo

ESG

  • ESG (Environmental, Social and Governance), que en español significa “Factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo”, es un conjunto de estándares que las empresas utilizan como marco para llevar adelante sus operaciones de forma socialmente responsable y que muchos inversores demandan para invertir en ellas.
  • Esto quiere decir que son empresas con consciencia social que se preocupan por cuidar el medio ambiente, las condiciones laborales de sus empleados y promover buenas prácticas de gobierno corporativo.
  • Los fondos que invierten en compañías que siguen este criterio se los considera como “fondos responsables”.

Aeroespacial

  • También existen fondos que invierten en la industria aeroespacial. ¿Qué quiere decir esto? Incluye empresas que van, por ejemplo, desde las especializadas en comunicación satelital hasta fabricantes de cohetes espaciales.
  • La aparición de este sector va de la mano con el desarrollo que se viene dando cada vez más fuerte del uso comercial del espacio. 

Energías alternativas

  • También conocidas como energías “limpias”, “verdes” o “renovables”, son provenientes de recursos naturales que se consideran inagotables, y que al producirlas no contaminen el medio ambiente.
  • Los ETFs pertenecientes a este segmento tienen por objetivo invertir principalmente en empresas dedicadas a la fabricación, desarrollo, distribución e instalación de energías alternativas como podría ser el caso de la energía solar,  eólica, biocombustibles, etc.

Marihuana

  • Si bien es una droga que es considerada ilegal en la mayoría de los países, en muchos se considera una actividad lícita y existen fondos que invierten en compañías que cultivan, distribuyen y venden marihuana de forma legal.
  • Entre estas empresas se encuentran farmacéuticas y biotecnológicas que realizan investigaciones de vanguardia en aplicaciones médicas a través de la utilización del cannabis y  también empresas que apoyan esta industria, como los productores de fertilizantes.

Tecnología 5G

  • 5G hace referencia a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil y que posee un gran potencial para el desarrollo de otras tecnologías como los autos automatizados, la realidad virtual, las casas inteligentes y robots.
  • Se ha hablado mucho de esta revolución, también se ha dicho que la guerra comercial entre China y Estados Unidos tuvo que ver con el desarrollo de esta tecnología.
  • Lo cierto es que esta nueva generación de sistemas comunicacionales está cada vez más cerca y se espera que sea extremadamente rápida y de baja latencia.
  • Ante este escenario, existen ETFs enfocados en actividades ligadas a la tecnología 5G.

Blockchain

  • Blockchain es una tecnología que permite guardar información de forma descentralizada e incorruptible. A través de una cadena de bloques, el almacenamiento de datos se produce dentro de una amplia red de computadoras relacionadas entre sí.
  • De este modo, la información guardada en un bloque sólo puede ser modificada cambiando otros bloques simultáneamente.
  • Ello deriva en un estándar de seguridad muy elevado, motivo por el cual esta tecnología es utilizada por ejemplo para intercambiar dinero o generar dinero digital como el Bitcoin.
  • Los ETFs de Blockchain invierten en compañías que utilizan o desarrollan esta tecnología.  Asimismo, estos fondos invierten en criptomonedas o “trackean” su performance.

Otras consideraciones

  • Al momento de elegir un ETF es recomendable observar el tamaño de su AUM (Asset Under Management) o Activos Bajo Administración, que es la suma del total de las inversiones que gestiona el fondo para sus clientes.
  • Esto es importante ya que los fondos que poseen un AUM superior poseen mayor liquidez. El tamaño de los AUM también suelen implicar un menor costo de honorarios.
  • Los fondos que poseen menor liquidez, sólo son recomendados para un inversor que tenga el objetivo de mantener su inversión en el largo plazo.
  • Por último, vale aclarar que los ETFs temáticos mencionados en este reporte no son ajenos a la economía global y las fuertes caídas registradas en las últimas semanas están relacionadas con la pandemia del Coronavirus.

Glosario

01.AUM
02.Ratio de Gastos
03.Beta
04.Rendimiento
05.Volatilidad