
IOL Empresas
Claves financieras para potenciar tu empresa📈
22.07.2025
En este informe mensual te vamos a ofrecer un análisis claro y conciso de la situación económica actual, con un enfoque especial en las Empresas.
Aspectos Clave🔍
- El escenario financiero doméstico continúa atravesando una transición, con cambios relevantes tanto en lo monetario como en la dinámica del mercado cambiario. La salida definitiva de las LEFIs y el salto en la liquidez bancaria forzaron una reconfiguración abrupta del esquema, donde el Tesoro pasó a absorber la liquidez excedente vía licitación de LECAPs, reconfigurando el equilibrio de corto plazo.
- Este nuevo régimen, más volátil y sin una tasa de referencia explícita, se da en paralelo a un proceso de desinflación que sigue firme, con IPCs debajo del 2 % mensual y expectativas ancladas. Sin embargo, el reacomodamiento de tasas reales hacia niveles altamente positivos reintrodujo presión sobre los instrumentos en pesos, generando que la curva de tasa fija vuelva a exhibir una pendiente negativa. Frente a este panorama, el posicionamiento requiere cautela en la parte corta, sin descuidar la cobertura ante eventuales shocks.
- En línea con nuestra tesis macroeconómica, caracterizada por un proceso de desinflación firme, tasas reales de corto plazo elevadas y un nuevo régimen monetario con mayores dosis de volatilidad y menor previsibilidad, planteamos dos carteras con objetivos diferentes.
Cartera Cash Managment💼
Cartera Ahorro💼
Contexto Macroeconómico🌐
- La dinámica cambiaria reciente estuvo marcada por una depreciación del tipo de cambio oficial cercana al 10% en vista de la finalización del esquema de liquidación de exportaciones bajo una menor alícuota, lo que motivó al Banco Central a intervenir para contener la volatilidad.
- A pesar de que este movimiento tuvo un traslado a precios acotado hasta el momento, persiste el riesgo de que las tensiones se filtren a la inflación si la presión sobre el tipo de cambio continúa, obligando al gobierno a optar por tasas reales elevadas.
- En junio, la inflación fue del 1,6% (39,4% interanual), contenida principalmente por la fuerte desaceleración en alimentos y la estabilidad del componente núcleo, consolidando un proceso de desinflación gradual que esperamos continúe, proyectando una tasa cercana al 27% para fines de 2025.
- Un desarme desordenado del esquema de LEFIs provocó un fuerte excedente de liquidez que el Tesoro absorbió mediante una licitación extraordinaria, la cual, si bien fue exitosa, convalidó una suba abrupta de las tasas de interés y tensionó toda la curva de rendimientos en pesos.
- Este nuevo escenario consolida un entorno de tasas reales positivas (en torno al 15-17% TNA) que, si bien ayudan a anclar las expectativas cambiarias, recargan el perfil de vencimientos de deuda del Tesoro y encarecen sensiblemente el financiamiento para la economía real.
- Los Soberanos mostraron una mayor volatilidad y el Riesgo País subió hasta los 759 pbs, ya que la incertidumbre por las elecciones provinciales y la futura gobernabilidad limita el interés inversor y frena la posibilidad de mayores subas.
- La curva de LECAPs se mostró errática y con una fuerte alza de tasas en el tramo corto, reflejando que el mercado exige una prima elevada por la incertidumbre actual y un contexto más apretado de liquidez.
- Los bonos CER continuaron con rendimientos en ascenso hasta superar tasas reales del 15% TNA para 2026, en un contexto donde el mercado ajustó al alza sus expectativas de inflación y privilegia los tramos cortos ante la competencia de la tasa fija.
- Para más detalles, leer el reporte completo a continuación:
Explorá nuestros últimos reportes
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolios sugeridos Argentina - Julio 2025
En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inverso...
Research / Informes especiales
CEDEARs atractivos para el segundo semestre
De cara a la segunda parte del año, te proponemos alternativas de CEDEARs, destacando oportunidades tanto fuera del mercado de Estados Unidos, como también sectores específicos den...
Research / Alternativas de inversion argentina
Análisis técnico de Acciones y CEDEARs
Queremos acompañarte a tomar las mejores decisiones de inversión de forma fácil, rápida y clara. Por eso, te acercamos señales de compra y venta de Acciones argentinas y empresas d...
Maximiliano A. Donzelli
Head de Estrategia & Trading
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión
Potenciá tus ahorros con la mejor información
De la mano de nuestros expertos
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.