Petrolera Aconcagua Energía comenzó un proceso de reestructuración de su deuda luego de no poder hacer frente a sus compromisos de pago durante el mes de julio.
Actualmente, la compañía no está realizando ningún pago de sus obligaciones, en pos de conservar la escasa caja que posee y lograr una reestructuración exitosa que le permita retomar su capacidad de repago.
Aspectos clave🔎
La ON a recibir (Clase XXII) devengará una tasa de interés que irá desde el 3% hasta el 7% (pagadero anualmente), y un esquema de amortización en 3 pagos a partir del mes 60 (20% para las primeras dos cuotas, y 60% en la última cuota).
Cabe destacar que si bien en la propuesta de canje la tasa de interés se recortó, no se contempla una quita de capital.
Los títulos a canjear son los siguientes: PECAO (Clase X ), PECBO (Clase XI ), PECGO (Clase XV ) y PECIO (Clase XVII ).
La relación de canje será de US$ 100 de las clases mencionadas por US$ 100 VN de la nueva ON a recibir (Clase XXII). Los intereses devengados no pagados serán abonados en efectivo para los tenedores de ONs Hard Dollar
El éxito de la reestructuración estará sujeta a una adhesión al canje en general y de los tenedores de pagarés del 90%. De alcanzarse este umbral, Tango Energy ( compañía cuyos accionistas son Vista Energy y Trafigura, junto a un ex ejecutivo de YPF), inyectará USD 36 millones para mejorar la situación financiera de la compañía. De no alcanzarlo, y lograr 2/3, se podría iniciar un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE).
Podrás participar del canje hasta el jueves 14 de agosto a las 10 hs. Luego de esto, el inversor tendrá dos días hábiles para retirar su solicitud de canje en caso de que Tango Energy decida no participar del acuerdo.
Estos son los títulos elegibles para el canje propuesto por la empresa, donde no habrá quita de capital y una nueva ON Clase XXII será entregada. En este caso, sólo una de las ONs se encuentra en mora.
A fines prácticos, la relación de canje será de VN 100 de la nueva ON por cada VN 100 entregados del título elegible, y los intereses devengados y no pagados serán abonados en efectivo según se detalla en caso de que el canje sea exitoso.
🌟PECAO
Clase: X
Emisión: Febrero 2024
Vencimiento: Febrero 2027
Cupón: 8,5%
Último pago: 28 de febrero
Intereses estimados a recibir en efectivo: USD 4,08 por cada 100 VN
🌟PECBO
Clase: XI
Emisión: Febrero 2024
Vencimiento: Febrero 2028
Cupón: 9,5%
Último pago: 28 de febrero
Intereses estimados a recibir en efectivo: USD 4,55 por cada 100 VN
🌟PECGO
Clase: XV
Emisión: Octubre 2024
Vencimiento: Octubre 2028
Cupón: 9,0%
Último pago: 28 de abril
Intereses estimados a recibir en efectivo: USD 2,86 por cada 100 VN
🌟PECIO
Clase: XVII
Emisión: Enero 2025
Vencimiento: Enero 2028
Cupón: 9,0%
Último pago: En mora desde el 30 de julio
Intereses estimados a recibir en efectivo: USD 5,03 por cada 100 VN
⚫ON a recibir y estructura:
La nueva ON Clase XXII será entregada en el canje por la empresa a cambio de alguno de los títulos elegibles detallados anteriormente, tratándose de una título denominado y pagadero en dólares estadounidenses. Según lo mencionado anteriormente, la relación de canje será de 100, por lo que por cada valor nominal del título entregado va a corresponder un valor nominal de la nueva ON.
La ON Clase XXII contará con vencimiento en 2032 (84 meses), y un esquema de amortización que contempla 3 cuotas (del 20%, 20% y 60%, correspondientes en los últimos 3 años). En cuanto a los intereses, estos serán pagaderos de forma vencida y anualmente, mientras que el cupón será step-up (incremental en el tiempo). Para los primeros 3 años será del 3% anual, para luego pasar a 5% en el cuarto año, 6% en el quinto y 7% en los últimos 2 años (ver flujo debajo).
De esta forma, se trata de una reestructuración donde no se recurre a la quita de capital, pero en contraparte se alargan los plazos (entre 4 y 5 años dependiendo la emisión) con reducción de los cupones a pagar. El flujo de la nueva ON Clase XXII será el siguiente:
A continuación, algunas consideraciones acerca de la nueva ON a emitir. En primer lugar, cuenta con una cláusula de pago en especie según el EBITDAX de la compañía en los últimos 12 meses previos al pago de servicio (PIK cupón); cláusula que se mantendrá vigente durante los primeros 5 años.
Esto quiere decir que, en el caso de que los resultados operativos de la compañía no superen cierto umbral, la empresa se guarda el derecho de realizar los pagos con nueva emisión de la misma especie. Para esto, se establecieron dos umbrales, el primero de 25 millones de dólares y el segundo de 40 millones de dólares.
Si la empresa obtiene un EBITDAX menor al primer umbral, puede entregar el 100% de los intereses a pagar en concepto de nuevas ONs Clase XXII. En el caso que sea mayor al segundo umbral, no podrá pagar los intereses correspondientes en especie; en el medio de ambos umbrales puede hacerlo en un 50%.
Se contemplará una tasa de interés superior a la de la ON en 0,5% para los pagos en especie, que deben ser cancelados en efectivo dentro del próximo año (en caso de que el EBITDAX sea mayor a 60 millones de dólares), o dentro de los próximos dos años (sin consideraciones adicionales).
Adicionalmente, la nueva emisión contempla que la compañía realice el rescate parcial o total de las ONs a partir de los 36 meses entregando un premio del 3% a sus tenedores, que luego disminuye al 1% a partir de los 5 años.
A su vez, se compromete a realizar una recompra por oferta pública de acciones, a partir de los 4 años, y en caso de que la empresa determine la generación de un excedente de caja, el 20% deberá ser destinado a la recompra. Finalmente, la nueva emisión se encontrará garantizada, no sólo por el patrimonio de la empresa, sino también mediante un “Fideicomiso de Garantía”, el cual recibirá aportes equivalentes al 55% de las ventas realizadas bajo el acuerdo de venta de petróleo crudo entre Aconcagua y Trafigura.
Acuerdo de Inversión con Tango Energy S.A.U.🤝
Existe un acuerdo donde Tango Energy S.A.U., una empresa controlada por Trafigura Argentina S.A. y Vista Energy S.A.B de C.V., realizaría un aporte de capital por USD 36 millones y pasará a ser el accionista mayoritario (90%).
Este acuerdo sólo se concretará si la reestructuración de la deuda es exitosa (es decir, si el 90% de los acreedores acepta la propuesta).
Si el acuerdo de inversión no se cierra, la empresa podría enfrentar una situación financiera más compleja y las condiciones para los acreedores podrían ser menos favorables.
Fechas Importantes para el Canje📅
Inicio del Canje: 7 de agosto de 2025.
Período de Participación Temprana: Hasta el 12 de agosto de 2025.
Período de Participación: Hasta el 14 de agosto de 2025 a las 10:00 hs.
Fecha de emisión y liquidación de la nueva ON: A los 5 días hábiles posteriores.
Posibles Escenarios🔍
1) Ingreso al canje y se hace la reestructuración de deuda (con o sin Tango Energy como nuevo accionista):✅
Si el canje resulta exitoso (porque se alcanzó el 90% de adhesión o 2/3 y decide ejecutar un acuerdo judicial) la empresa podrá volver a pagar intereses y capital.
En caso que Aconcagua reciba un capital de USD 36M de aporte de Tango Energy, el resultado será mejor porque estarán respaldadas por un mayopatrimonio la empresa y los flujos de un contrato futuro de venta de petróleo.
2) No participó del canje y se hace la reestructuración de deuda (con o sin Tango Energy como nuevo accionista)
Un juez podría homologar un Acuerdo Preventivo Extrajudicial ( APE) por lo que el inversor terminará ingresando al canje de forma compulsiva .
Los títulos Hard Dólar se cambian por la ON Clase XXI (mismas condiciones que Clase XXII) pero que se paga en pesos al TC oficial (dollar linked).
3) La compañía no realiza el canje (independiente de si participó o no)
En este caso, se darían de baja las condiciones actuales de canje. Aconcagua podría entrar en una situación de insolvencia más compleja, lo que haría que la recuperación de la inversión sea mucho más incierta y prolongada.
De esta manera, la compañía podría realizar una nueva propuesta con condiciones significativamente menos favorables, dado que en estos términos tampoco contaría con la capacidad de homologar el APE.
Para los tenedores de las ONs de Aconcagua Energía, podrán optar por entrar al canje vía la plataforma de IOL invertironline desde su cuenta.
El ingreso de ordenes se hará desde la solapa Movimientos, Títulos y después Canjes.
Allí tendrán la opción habilitada para acceder en base a su tenencia, luego completa la cantidad, la especie a recibir y en precio poner "100".
Se podrá participar en el canje hasta el día jueves 14 de agosto a las 10:00 hs.
Explorá nuestros últimos reportes
Research / Informes especiales
CEDEARs atractivos para el segundo semestre
De cara a la segunda parte del año, te proponemos alternativas de CEDEARs, destacando oportunidades tanto fuera del mercado de Estados Unidos, como también sectores específicos den...
Research / Alternativas de inversion argentina
Análisis técnico de Acciones y CEDEARs
Queremos acompañarte a tomar las mejores decisiones de inversión de forma fácil, rápida y clara. Por eso, te acercamos señales de compra y venta de Acciones argentinas y empresas d...
Research / Alternativas de inversion argentina
Portafolios sugeridos Argentina - Agosto 2025
En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inverso...
Potenciá tus ahorros con la mejor información
De la mano de nuestros expertos
Conocé más
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.