Anexo: La Industria de la Biotecnología

13.08.2021

  • Cualquier empresa que utilice organismos vivos, los cuales pueden ir desde enzimas hasta bacterias, para la producción de medicamentos, puede ser considerada como una empresa de biotecnología. Por otro lado, las empresas farmacéuticas puras sólo utilizan productos químicos para la producción de fármacos y medicinas.
  • Sin embargo, la mayoría de estas firmas son un híbrido de ambos y utilizan tanto organismos vivos como productos químicos para la fabricación de diversos fármacos.

La industria de la biotecnología: una ciencia multidisciplinar

Alimentos

  • Hoy en día, diferentes cuestiones llevan a las empresas a estar más atentas a la salud del consumidor y a desarrollar productos alimenticios más ecológicos. Al mismo tiempo, el acceso a nuevas tierras agrícolas es cada vez más limitado mientras que la población mundial crece rápidamente.
  • La biotecnología agrícola se utiliza actualmente para complementar y mejorar la eficiencia de las técnicas tradicionales. Su combinación tiene como objetivo aumentar el rendimiento de los cultivos, fortalecer las plantas contra enfermedades, plagas y condiciones ambientales extremas (sequía y frío extremo), reduciendo luego el uso de productos fitosanitarios y mejorando su calidad nutricional donde sea necesario.
  • Para lograr esto, existen compañías que logran manipular el ADN de una planta para que esta obtenga un rasgo deseado mediante la introducción de un gen que se identifica como una ventaja. De esta manera, también es posible eliminar algunas características indeseables de la planta.
  • Así, la aplicación de la biotecnología en el sector agrícola permite mejorar permite mejorar la calidad de los procesos de transformación de productos destinados al consumo humano, así como también optimizar el uso de los suelos, y lograr mayores resistencias a sequías u otras inclemencias climáticas.
  • Precisamente, Bioceres Crop Solutions, la empresa argentina, logró a través del empleo de la tecnología HB4, reducir el impacto de sequías tanto en la soja como en el trigo.
  • Otro ejemplo clásico de la biotecnología es la fermentación. Esta es una reacción bioquímica que permite conservar los productos alimenticios por más tiempo al ralentizar la degradación natural de los microorganismos y aumentar la calidad nutricional de los alimentos al mismo tiempo.
  • Además, algunas enzimas derivadas de plantas, microorganismos y animales se agregan a los alimentos, como la proteasa, para ablandar la carne. La aplicación de estas enzimas permite el desarrollo de fórmulas más saludables para los consumidores al reemplazar ciertos químicos sintéticos.
  • Estas proteínas biodegradables también se utilizan como catalizadores biológicos que permiten que numerosos procesos industriales sean más ecológicos debido a su menor consumo de energía y productos químicos.

Medio ambiente

  • Los procesos biotecnológicos también resultan clave para combatir el cambio climático, ya que permiten reducir el desarrollo de residuos nocivos para el planeta. Específicamente, los sistemas biológicos son un ejemplo de los microorganismos que se utilizan para degradar los contaminantes en el agua, el aire o el suelo.
  • El uso de biorreactores o biofiltros en el tratamiento de aguas residuales y efluentes industriales tiene como objetivo eliminar las sustancias tóxicas contenidas en estos sustratos poniéndolos en contacto con microorganismos.
  • De la misma forma, los digestores anaeróbicos se utilizan para biodegradar los residuos sólidos, lo que permite que una parte sea utilizada como energía renovable (biogás) siendo amigable con el medio ambiente.
  • Además, se utilizan detectores microbiológicos para identificar la presencia de contaminantes. Estos biodetectores están compuestos por un sistema biológico (enzimas, anticuerpos, bacterias, etc.) y un dispositivo electrónico que permite medir la cantidad de contaminantes. Funcionan gracias a una reacción biológica que se origina cuando la sustancia entra en contacto con los microorganismos.
  • En consecuencia, la actividad de muchos sistemas biológicos permite limitar el impacto ambiental al actuar sobre la degradación y detección de determinados productos tóxicos para el medio ambiente.

Salud

  • Se han logrado muchos avances en salud gracias al empleo de biotecnología, ya que el uso de esta permite tratar patologías específicas y determinar mejor su presencia.
  • De hecho, la actividad de determinadas enfermedades genéticas se ha identificado mediante técnicas de secuenciación de ADN, lo que permite el desarrollo de tratamientos más eficaces. Entre las biotecnologías más usadas dentro del ámbito de la salud, se encuentra la terapia celular, que tiene como objetivo reemplazar las células defectuosas por otras nuevas, las cuales generalmente son derivadas de células madre.
  • Además, hoy en día, la frontera de innovación está puesta en el desarrollo de órganos artificiales.