• invertirOnline.com
    • Ayuda
    • Registrarse
    • Ingresar
  • Inicio
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Productos
    • Acciones
    • Bonos
    • Cauciones
    • CEDEARs
    • Cheques de Pago Diferido
    • Fondos Comunes de Inversión
    • Lebacs
    • Lecaps
    • Letes
    • Opciones
    • Planes de Inversión
    • Todos los Productos
  • Servicios
    • Asesores Independientes
    • Cuenta de Inversión
    • IOL Empresas
    • Nuestros Servicios
    • Promo Referidos
    • Tarifas
    • API
    • Operatoria Estados Unidos
  • Research
    • Panorama General
    • Research y Reportes
    • Estrategias de Inversión
    • Calendario Económico
    • Arbitrador ADRs/CEDEARs
    • Calculadora de Opciones
    • Trading Tools
    • Blogs
  • Cotizaciones
  • Simulador
  • Educación
    • Biblioteca InvertirOnline
    • Calendario de Cursos
    • Glosario Financiero
    • Test del Inversor

Términos y Condiciones Stop Loss

Estimado cliente: Solicitamos lea y acepte las siguientes condiciones sobre la operatoria con “Stop Loss” para proseguir con la carga:

  • El Stop Loss es una orden condicional: si el precio del activo alcanza el objetivo que usted cargó en el sistema, se cumple entonces con la condición y se activa en forma automática la orden ingresada.
  • El sistema de invertirOnline toma los precios de las operaciones según la información provista por el Mercado, no siendo responsable por errores en esos precios recibidos.
  • Es el precio informado por el Mercado el que el sistema de invertirOnline compara con el objetivo que usted cargó para activar la condición por usted definida. Si el sistema recibe del Mercado un precio erróneo, ese error activará la condición para que luego se ejecute la orden según los términos que usted cargó.
  • Adicionalmente, puede darse el caso que una operación se ejecute en el Mercado y luego el Mercado decida darla de baja. Una operación con estas características puede ser la que active el Stop Loss. Si esto ocurre, su operación será ejecutada pero no revertida.
  • Recomendamos que la orden de venta, tras la condición que la active, sea cargada a precio límite.
  • Al igual que cualquier operación cargada a precio límite, la misma podría no ejecutarse si no hay precios de compra igual o mejor al precio límite de venta que el cargado por usted. Esto quiere decir que podría haberse activado la condición del Stop Loss correctamente, pero luego no ejecutarse la orden de venta por falta de demanda de títulos al precio límite de venta por usted definido. Para reducir este riesgo, le sugerimos que el precio límite de operación sea colocado con cierto margen respecto al precio de activación del Stop Loss.
  • Situaciones propias de las decisiones de la empresa cotizante tales como pagos de dividendos o splits (entre otras) podrían impactar en el precio de cotización del activo y disparar la venta automática cargada con el Stop Loss. Estos eventos son comunicados al mercado por la empresa cotizante con antelación.
  • invertirOnline no asume responsabilidad alguna por eventuales defectos en la funcionalidad del sistema a través del cual se realiza la operatoria de Stop Loss, sea que dichos defectos se originen en los sistemas de invertirOnline o en otros sistemas externos, a causa de errores, omisiones, atrasos u otro tipo de dificultades generadas por la transmisión incorrecta de datos, y/o debido a una avería o falla en los servicios o sistemas de invertirOnline u empresas ajenas a invertirOnline.

Educación

  • InvertirOnline Academy
  • Calendario de Cursos
  • Simulador de Inversiones
  • Glosario financiero

Glosario Financiero

  • a
  • b
  • c
  • d
  • e
  • f
  • g
  • h
  • i
  • j
  • k
  • l
  • m
  • n
  • o
  • p
  • q
  • r
  • s
  • t
  • u
  • v
  • w
  • x
  • y
  • z

Raider

Operador de mercados financieros que centra su actividad en aprovechar las oportunidades que surgen en el mercado, sea para la compra de empresas, o ...

Rating

Clasificación que se hace de una determinada persona o empresa en cuanto a su solvencia como deudora en la emisión de títulos a corto plazo o largo. ...

Ratio

Sirve para expresar la relación cuantificada entre dos fenómenos, representativa de una situación concreta de rentabilidad, de utilización de recurso...

Ratio de Capital de Trabajo / Activos Corrientes

Se denomina Capital de Trabajo a la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente. Este indicador permite conocer el déficit o superávit...

Ratio de Endeudamiento

Expresa la proporción que del total del pasivo representan las deudas. (total de deuda/ pasivo). E.i. debt ratio.

Ratio de Liquidez

Permite evaluar la posibilidad de cumplimiento de los compromisos contraídos por el ente con sus acreedores.

Ratio de liquidez

Es la relación resultante de dividir la suma de los conceptos contables disponible más realizable más stocks, por la deuda a corto plazo. Expresa la ...

Ratio de Liquidez Corriente

Surge de efectuar el cociente entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente, multiplicado por 100

Ratio de Liquidez Seca

Es más estricto que el anterior, tomando del Activo Corriente únicamente las disponibilidades, inversiones y créditos, relacionándolos con el Pasivo ...

Ratio Precio / Ganancia

El índice Precio / Ganancia muestra el tiempo, en años, que le demandaría al inversor recuperar el precio de la acción, si la empresa mantuviera su n...

Ratio Precio / Valor Libros

El valor de libros es el valor teórico de una acción, según las cifras del estado patrimonial. Su cálculo se efectúa dividiendo el total del Patrimon...

Ratio Precio/Cash Flow

Relación entre el precio o cotización de una acción y el beneficio neto después de impuestos más amortizaciones (cash Flow) por acción. E.i. price/ca...

Ratio Rentabilidad del Patrimonio Neto

Este indicador mide la rentabilidad del patrimonio invertido. Su cálculo se efectúa dividiendo el Resultado de los últimos doce meses por el Patrimon...

Ratios Bursátiles

Son los que relacionan las cotizaciones bursátiles con datos financieros de la empresa. Los que más se usan son: PER, rentabilidad por dividendo, el ...

Razón de Conversión

Número de acciones comunes que recibe un inversionista a cambio de un título de deuda convertible, cuando ejerce su opción de convertibilidad. Genera...

Recesión

Declinación de la actividad económica que usualmente se mide a través de la disminución del producto territorial bruto PTB.

Recinto bursátil

Sistema de contratación tradicional en el que se negocian los valores menos líquidos de la bolsa. Los intermediarios se reúnen físicamente en el parq...

Red privada de comunicaciones

El Mercado de Valores dispone de una red de comunicaciones de alta seguridad, que les permite a los participantes: Obtener información en tiempo real...

Redescuento

Operación financiera por la cual determinados efectos comerciales, generalmente letras de cambio, que ya habían sido objeto de descuento en un banco,...

Reducción de Capital

Consiste en retirar parte de las acciones con el fin de provocar un aumento de su valor. La menor cantidad de títulos provocará el interés de los inv...

Relación Precio/Ganancias

Razón del precio de una acción entre la utilidad por acción. Las empresas con expectativas de crecimiento elevado tienen relaciones precio/ganancias ...

Relación Precio/Valor Libros

Indicador de valuación. Mide la cantidad de veces que el precio representa el valor libros de una acción.

Relación Precio/Ventas

Indicador de valuación de una acción. Mide la cantidad de veces que el precio representa las ventas por acción.

Relative strengh

Ver Solidez relativa.

Rendimiento

En el mercado de capitales, es la suma de los ingresos por intereses o dividendos obtenidos de la posesión del título, más la apreciación o depreciac...

Rendimiento

La relación porcentual entre la venta y el precio corriente del mercado

Rendimiento a Vencimiento

Es el tipo de interés que iguala el precio de compra al valor actual de los futuros pagos de cupones y repago del principal. Equivale al TIR de los f...

Rendimiento Corriente

Método simple de estimar el rendimiento de un bono; se calcula dividiendo el valor del cupón anual por el precio de compra. E.i. current yield.

Rendimiento de Cash-Flow

Es el redimiento mensual de una MBS, calculado con base en los pagos del principal e intereses, incluyendo una estimación del porcentaje de prepagos....

Rendimiento Esperado

Tasa de rendimiento que una empresa espera realizar en una inversión. Es el valor promedio de la distribución de probabilidades de los rendimientos p...

Renta Fija

Rendimiento de un título valor (generalmente obligaciones) cuya remuneración anual no depende de los resultados de la empresa, como sucede con las ac...

Renta Fija Privada:

Son títulos de renta fija emitidos por empresas públicas y privadas, organismos autónomos y entidades de crédito oficial. Se podrían clasificar como ...

Renta variable:

Conjunto de valores cuyos flujos futuros no son fijos ni conocidos con certeza de antemano. Dentro de la renta variable están entre otras las accione...

Rentabilidad

Es la relación porcentual que se establece entre el rendimietnto económico que proporciona una determinada operación y lo que se ha invertido en ella...

Rentabilidad Interna

Método de cálculo de la rentabilidad de una cartera, que usa la Tasa Interna de Rendimiento- TIR, de los flujos de caja de la cartera durante el peri...

Rentabilidad por Dividendo

Es el cociente del último dividendo pagado por acción y la cotización misma. Representa el beneficio efectivo percibido por el accionista.

Rentabilidad sobre la Inversión

Es el cociente entre el beneficio neto y el activo total. Expresa la rentabilidad económica de la empresa, independientemente de como se financie. E....

Repo

Apócope de repurchase agreement o venta de títulos con pacto de recompra.

Reseña Informativa

Se acompañará, como información adicional a los estados contables por períodos intermedios y de cierre del ejercicio, una reseña informativa, confecc...

Reserva de Caja

Fondos disponibles para ser convertidos en efectivo en caso de emergencia.

Reserva técnica contable

las valuaciones técnicas se basarán, como punto de partida, en el valor de reemplazo de la capacidad de servicio de los bienes, entendiendo como tal ...

Reservas

Es la parte del beneficio social no distribuida entre los accionistas, ni destinada al pago de impuestos. E.i. reserves.

Reservas Internacionales

Conjunto de disponibilidades líquidas que un país acumula, generalmente en su Banco Central, y que permite asegurar el flujo normal de los pagos inte...

Resistencia

Nivel de precios en el que en una tendencia alcista, las ventas superan a las compras y hacen que la cotización no superen ese nivel de precios o lín...

Resultado Acumulado

Resultado neto acumulado correspondiente al último ejercicio fiscal.

Resultado de Inversiones Permanentes

Comprende los ingresos y gastos generados por inversiones en sociedades controlantes, controladas o vinculadas, netos del efecto de la inflación.

Resultados extraordinarios

Comprenden los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esp...

Resultados financieros y por tenencia

Se clasifican en generados por el activo y generados por el pasivo, distinguiéndose en cada grupo los diferentes componentes según su naturaleza (com...

Resultados no asignados

Son aquellas ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica.

Retorno sobre el capital

La tasa de retorno que la empresa puede obtener sobre su patrimonio neto para sus accionistas. Es la relación financiera más importante y el mejor cá...

Retorno sobre la inversión

La tasa de retorno que la empresa puede obtener sobre sus activos. Se calcula dividiendo las ganancias netas sobre el promedio del activo total en el...

Retorno Total (últimos 12 meses)

Es el cambio porcentual verificado en el precio del activo desde 12 meses atrás más la rentabilidad obtenida por los dividendos cobrados (dividendos ...

Retorno Total (últimos 3 años)

Es el cambio porcentual verificado en el precio del activo desde 36 meses atrás más la rentabilidad obtenida por los dividendos cobrados (dividendos ...

Riesgo cambiario

Se refiere a la posibilidad o a las expectativas con respecto a que se produzca una devaluación de la moneda doméstica (modificación del tipo de camb...

Riesgo certifico

Casos en que la entidad a la que se le confía la inversión, quiebra o no paga sus compromisos. Refleja la calidad de crédito de un emisor. Un bono em...

Riesgo de cambio

Riesgo derivado de la volatilidad en el tipo de cambio de una divisa.

Riesgo de mercado

Variaciones de los precios de los activos en que se invierten (Volatilidad). Se origina a partir de factores que afectan en forma sistemática a la ma...

Riesgo de reinversión

Se trata del riesgo de no poder reinvertir los cupones de renta del bono a una tasa de interés igual a la TIR. La suba (baja) en la tasa de interés t...

Riesgo de tasa de interés

Este riesgo tiene dos componentes, el Riesgo de Precio y el Riesgo de Reinversión

Riesgo de Transferencia

Es el de los acreedores extranjeros respecto al país que se declara en incapacidad general para hacer frente a sus deudas por carecer de la divisa o ...

Riesgo del Negocio

Riesgo inherente a las operaciones típicas de una empresa dentro de su industria.

Riesgo no sistemático:

Es el riesgo específico de una empresa o sector, este riesgo se puede eliminar de una cartera si ésta se diversifica.

Riesgo País

Previsión de una eventual insolvencia comercial o financiera por parte de un vendedor o prestamista, a causa de problemas de carácter político o deri...

Riesgo político

Se refiere al riesgo en que incurre los acreedores y/o inversores de que la repatriación del préstamo, dividendos, intereses, comisiones, etc. se res...

Riesgo privado

Incluye en su definición, tanto el riesgo financiero como el empresario. Es necesario considerar básicamente cuatro puntos clave: las condiciones de ...

Riesgo Sistemático

Es el que se adquiere al poseer una acción y que no desaparece al diversificarse la cartera con otras muchas acciones. También se denomina riesgo ind...

Riesgo Soberano

Es el que refleja la posibilidad de insolvencia de Estados, o de instituciones o empresas públicas . El carácter o vinculación institucional de estos...

ROA

Ver Retorno sobre la inversión.

ROE

Ver Retorno sobre el capital.

Rollover

Movimiento de fondos de una inversión a otra.También se llama así a la renovación de un préstamo a su vencimiento con el objetivo de retrasar la canc...

RSI o índice de fuerza relativa:

Siglas del indicador Relative Strength IndexOscilador utilizado en el análisis técnico para medir la velocidad a la que se mueven los precios. Ofrece...

Rueda

Es el espacio de tiempo hábil fijado por la bolsa para la realización de las operaciones bursátiles.

Russel

Familia de índices que tratan de seguir el mercado bursátil estadounidense en su conjunto. Se compone de tres índices principalmente: el Russell 3000...

  • a
  • b
  • c
  • d
  • e
  • f
  • g
  • h
  • i
  • j
  • k
  • l
  • m
  • n
  • o
  • p
  • q
  • r
  • s
  • t
  • u
  • v
  • w
  • x
  • y
  • z

Sus operaciones se encuentran protegidas. Contamos con las certificaciones de:

¿Por qué elegirnos?

Seguridad y Respaldo Comisiones competitivas Cotización en tiempo real Asesoramiento profesional Research y noticias Educación IOL Academy Innovación y Tecnología

Servicios

Cuenta de Inversión Fondos Comunes de Inversión Simulador de Inversiones Tarifas Promo referido

Mercado

Expectativas del Mercado Activos Notables

Research

Research & Reportes Calendario económico Calendario dividendos Calendario rentas y amortizaciones Arbitrador de ADRs y CEDEARs

Educación

Educación para inversores InvertirOnline Academy Calendario de Eventos Simulador de Inversiones Glosario financiero Curso Aprenda a invertir en Bolsa Test del Inversor Terminos y Condiciones

La Empresa

Acerca de IOL Trabajar en IOL Quienes Somos Nuestros Valores

0810-1222-IOL(465) San Martín 323 - Piso 11 - C.A.B.A.- Argentina
Déjenos su opinión
© Copyright 1999 - 2019 invertirOnline.com / Términos y condiciones de uso - Código de Protección al Inversor - No residentes - Defensa al consumidor

Cambiar de País