Glosario Financiero
Acción Preferente
La que se emite por las sociedades anónimas en general con alguna cualidad específica, como la de un derecho prioritario a dividendo; o por los bancos con todos los derechos económicos, pero sin los políticos (voto, derecho a puestos en el consejo, voto en la junta general de acciones, etc.) y cuyo monto se incorpora a los recursos propios de la entidad. La principal ventaja para su emisor es que consigue financiación a largo plazo y a un coste bajo. Son muy utilizadas por los bancos como método para conseguir recursos que computen como capital para los ratios de los Acuerdos con Basilea. Además, al aceptarse en la mayor parte de los análisis como recursos propios, mejora los porcentaje de los ratios de apalancamiento. Para el inversor que las adquiere, tiene la ventaja de un rendimiento superior a los de pagares de la empresa o de deuda flotante de un riesgo similar. Pueden ser participativas, cuando además del dividendo fijo a recibir tiene una cierta participación en caso de que haya beneficios extras; acumulativas, cuando en caso de un impago de dividendo por falta de beneficios suficientes, el pago del dividendo se acumula al de los años siguientes; convertibles, cuando pueden ser canjeadas por un número predeterminado de acciones ordinarias; o redimibles, cuando en una fecha futura, el inversor o la compañia tiene la opción de convertirlas en acciones ordinarias. Manejando las variables de convertibilidad, acumulación de dividendos, posibilidad de redención y de variación del tipo de dividendos, surgen gran variedad de activos financieros: acciones preferentes por subastas, acciones preferentes ajustables convertibles, ARPS, AMPS, CAPS, etc. E.i. preferred stock.