Términos y Condiciones Stop Loss
Estimado cliente: Solicitamos lea y acepte las siguientes condiciones sobre la operatoria con “Stop Loss” para proseguir con la carga:
- El Stop Loss es una orden condicional: si el precio del activo alcanza el objetivo que usted cargó en el sistema, se cumple entonces con la condición y se activa en forma automática la orden ingresada.
- El sistema de invertirOnline toma los precios de las operaciones según la información provista por el Mercado, no siendo responsable por errores en esos precios recibidos.
- Es el precio informado por el Mercado el que el sistema de invertirOnline compara con el objetivo que usted cargó para activar la condición por usted definida. Si el sistema recibe del Mercado un precio erróneo, ese error activará la condición para que luego se ejecute la orden según los términos que usted cargó.
- Adicionalmente, puede darse el caso que una operación se ejecute en el Mercado y luego el Mercado decida darla de baja. Una operación con estas características puede ser la que active el Stop Loss. Si esto ocurre, su operación será ejecutada pero no revertida.
- Recomendamos que la orden de venta, tras la condición que la active, sea cargada a precio límite.
- Al igual que cualquier operación cargada a precio límite, la misma podría no ejecutarse si no hay precios de compra igual o mejor al precio límite de venta que el cargado por usted. Esto quiere decir que podría haberse activado la condición del Stop Loss correctamente, pero luego no ejecutarse la orden de venta por falta de demanda de títulos al precio límite de venta por usted definido. Para reducir este riesgo, le sugerimos que el precio límite de operación sea colocado con cierto margen respecto al precio de activación del Stop Loss.
- Situaciones propias de las decisiones de la empresa cotizante tales como pagos de dividendos o splits (entre otras) podrían impactar en el precio de cotización del activo y disparar la venta automática cargada con el Stop Loss. Estos eventos son comunicados al mercado por la empresa cotizante con antelación.
- invertirOnline no asume responsabilidad alguna por eventuales defectos en la funcionalidad del sistema a través del cual se realiza la operatoria de Stop Loss, sea que dichos defectos se originen en los sistemas de invertirOnline o en otros sistemas externos, a causa de errores, omisiones, atrasos u otro tipo de dificultades generadas por la transmisión incorrecta de datos, y/o debido a una avería o falla en los servicios o sistemas de invertirOnline u empresas ajenas a invertirOnline.
Acerca de IOL
InvertirOnline.com fue fundada en Mayo del 2000 y en 2018 fue adquirida por el Grupo Supervielle. También es miembro fundador de la Cámara Fintech. Es el primer sitio dedicado y especializado en Trading Online en Argentina. Ofrece una propuesta única, que integra toda la actualidad en información financiera, el asesoramiento de un equipo de profesionales y la posibilidad de administrar ahorros y operar online una gran variedad de instrumentos financieros a través de internet. Tan pronto como comience a operar con nosotros, comprobará los resultados de esta nueva herramienta financiera. Una forma de invertir que potenciará su capacidad de ganar.
Misión
La Misión de InvertirOnline.com es "Democratizar los servicios financieros, mediante plataformas tecnológicas multicanal".
Visión
"Ser líderes en acercar la mayor cantidad de personas al Mercado de Capitales contribuyendo a su desarrollo".
InvertirOnline S.A.U
Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) Nº 273/CNV
Participante Bolsas y Mercados Argentinos - BYMA N° 151
Participante Mercado Argentino de Valores - MAV N° 047
Agente Colocador y Distribuidor Integral de Fondos Comunes de Inversión (ACDI FCI) Nº1/CNV
Responsabilidad Social Empresaria
InvertirOnline apoya proyectos educativos y de emprendedores
En invertirOnline.com estamos convencidos de que el desarrollo de emprendedores contribuye con la creación de un mundo mejor, modificando la realidad, generando fuentes de trabajo y ofreciendo oportunidades. Del mismo modo, destacamos y acompañamos a la educación por considerarla clave para el desarrollo y el crecimiento de la sociedad en su conjunto.
Por ese motivo, IOL contribuye financieramente y operativamente con diversas organizaciones que representan y trabajan por esos ideales:

Fundación Endeavor
Impulsa la transformación de emprendedores éticos, innovadores y con potencial de crecimiento, desarrollando y articulando el ecosistema de apoyo emprendedor para agilizar la dinámica de la creación de nuevas empresas.

Ashoka
Fundación que trabaja para que los desafíos sociales puedan abordarse rápida y eficazmente, para que cada individuo tenga libertad, confianza y el acompañamiento necesarios para hacer frente a los problemas sociales y alcance el cambio deseado.

Fundación Cimientos
Organización sin fines de lucro con la convicción de que la educación es la herramienta por excelencia para superar el círculo vicioso de la pobreza y exclusión social.

APAER (Asociación de Padrinos de Escuelas Rurales)
Su objetivo es lograr que los alumnos de las escuelas primarias públicas del interior de nuestro país puedan terminar el ciclo primario, capacitándolos para una futura salida laboral que les permita desarrollarse en su zona, evitando el desarraigo.
Nuestro equipo
InvertirOnline.com Argentina S.A.U. es una compañía del Grupo Supervielle (SUPV). El equipo de Trabajo es nuestro recurso más importante. Un equipo joven, sólido y dinámico, con capacitación y experiencia internacional en el sector financiero de internet.

Julio Patricio Supervielle
Presidente
Julio Patricio Supervielle es el Presidente de los Directorios de Grupo Supervielle, Banco Supervielle, CCF y Tarjeta. Se incorporó al grupo financiero Exprinter-Banex en el año 1986 donde ocupó diversos cargos en Banco Banex S.A., entre ellos, el de Gerente General, Director y Presidente del Directorio. Es Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Católica Argentina y obtuvo su maestría en The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Asistió al Programa Global CEO organizado por Wharton, IESE y CEIBS. Posee 35 años de experiencia en la industria.

Atilio María Dell’Oro Maini
Vicepresidente
Atilio María Dell’Oro Maini es Director Titular de Grupo Supervielle, del Banco, de CCF, de Tarjeta, de Espacio Cordial de Servicios y de Sofital. En 2003 se unió al estudio jurídico Cabanellas • Etchebarne • Kelly como socio senior en los departamentos de Bancos y Mercado de Capitales. En 1997, trabajó en Linklaters & Paines, un estudio jurídico global con sede en Londres. Trabajó en la Ciudad de Nueva York como asociado extranjero en el estudio jurídico White & Case en 1987 y en Simpson, Thatcher & Bartlett desde 1988 a 1989. Anteriormente, se incorporó al estudio jurídico Cárdenas, Cassagne & Asociados donde fue designado socio en 1990. Cuenta con una extensa experiencia asesorando a bancos y otras entidades financieras, empresas y gobiernos en todo tipo de operaciones bancarias y financieras, tanto locales como internacionales. Es Abogado, Licenciado en Ciencias Políticas y Licenciado en Producción Agropecuaria. Asimismo, el Sr. Dell’Oro Maini completó el Programa de Instrucción para Abogados que dicta la Facultad de Leyes de la Universidad de Harvard. Es también profesor de la Maestría en Derecho Empresario de la Universidad de San Andrés. Es miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Emérico Alejandro Stengel
Director Titular
Emérico Alejandro Stengel se desempeña en los Directorios de Grupo Supervielle (como Vicepresidente segundo), el Banco (como Vicepresidente segundo), CCF (como Vicepresidente segundo), Tarjeta, como Vicepresidente del Directorio de Supervielle Seguros, Vicepresidente del Directorio de Espacio Cordial de Servicios y Director suplente de Sofital. Desde octubre de 2007 a mayo de 2011 se desempeñó como Presidente de Los Grobo Agropecuaria, una agropecuaria líder dentro del Mercosur que ganó el Premio Nacional a la Calidad en 2010. Anteriormente fue Socio de Booz Allen Hamilton, una consultora de gestión global, donde trabajó con entidades multinacionales y grandes empresas locales de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Ha liderado diversos proyectos de mejoras de integración estratégica y operaciones en las industrias de servicios financieros y banca minorista. Obtuvo su título de Ingeniero Industrial en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de The Wharton School, Universidad de Pensilvania. Posee 14 años de experiencia en la industria.
José Ignacio Bano
Gerente de Asesores Financieros e Intelig. Negocios
Lorena Malatesta
Gerente Comercial
Vanesa Guardia
Jefe de Ventas
Matías Palmieri
Asesor Comercial
Laura Añez Pozo
Asesora Comercial
Lucio Origuela
Asesor Comercial
Luciano Tommasi
Asesor Financiero
Federico Garay
Asesor Financiero
Domingo Alberto Savio Montoya Ybarra
Customer Success Especialist
Kavin David Marmino Odino
Customer Success Especialist
Federico Álvarez
Customer Success Especialist
Martín Eduardo Grassi
Customer Success Especialist
Lisandro Fabián Cadícamo
Ejecutivo Banca Empresa
Línea de Ética
La Línea Ética de Grupo Supervielle es un servicio de información, anónimo e independiente, para comunicar todo hecho irregular que afecte los intereses del Grupo Supervielle. Busca canalizar información relacionada con comportamientos inconsistentes con los valores corporativos, garantizando la independencia, confidencialidad y anonimato de las personas que decidan utilizarlo.
Código de Ética
Llama al 0800-777-7813
o ingresa en www.eticagruposupervielle.lineaseticas.com
Usuario: supervielle
Contraseña: supervielle
Información
- La Línea Ética es Administrada por la Gerencia de Compliance, está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
- Se garantiza total confidencialidad y protección de la identidad.
- El uso de la línea ética es para todos los stakeholders del Grupo Supervielle: Clientes, Proveedores y Empleados.
- Se reporta al Comité de Ética Compliance & Gobierno Corporativo.
Irregularidades que usted puede reportar
- Infracciones al Código de Ética.
- Apropiación o uso indebido de los bienes del Grupo Supervielle.
- Uso inadecuado de secretos comerciales.
- Conflictos de interés.
- Apropiación indebida de recursos.
- Incumplimiento de regulaciones y leyes.
- Facilitar o permitir la realización de operaciones irregulares o ilícitas.
- Actividades sospechosas de lavado de activos y participación o financiación de terrorismo.
- Participar en actividades, negocios u operaciones contrarios a la ley.
- Sospechas de prácticas comerciales equivocadas.
- Abuso de la condición de administrador, funcionario o colaborador del grupo para obtener beneficios propios.
- Aceptar regalos, favores, donaciones, invitaciones, viajes o pagos en desarrollo de sus funciones y que puedan influir en sus decisiones de negocios u operaciones en beneficio propio.
- Revelación a terceros de información confidencial.
- Abuso tecnológico o sabotaje.
- Reporte de omisiones o ausencia de controles en los procesos o procedimientos.
- Irregularidades referidas a temas contables, controles contables internos y auditorías.
Programa de Integridad para la Prevención de la Corrupción del Grupo Supervielle.
Grupo Supervielle está comprometido con la promoción de una cultura de integridad a través del cumplimiento de las leyes, regulaciones, códigos internos y buenas prácticas del sector, estableciendo tolerancia cero para actos de corrupción. Con este objetivo implementó un Programa de Integridad para la Prevención de la Corrupción que exige a sus colaboradores honestidad y transparencia en su relación con la administración pública y establece pautas para detectar y evitar conductas contrarias a nuestra cultura de integridad
Documentos a completar y firmar por parte de clientes y proveedores según el caso:
Contáctenos
Por cualquier consulta sobre el programa, a través de nuestra dirección de correo: COMPLIANCEGS@SUPERVIELLE.COM.AR